Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la apertura del proceso de contratación de tecnología biométrica para las elecciones primarias, programadas para el 9 de marzo de 2025.
El consejero Marlon Ochoa anunció en su cuenta en X que el uso de la biometría garantizará la transparencia electoral, al validar la identidad de los votantes y prevenir irregularidades como el doble sufragio.
Según Ochoa, se adquirirán o alquilarán al menos 6,300 dispositivos biométricos para su instalación en las urnas.
En sesión de Pleno del @CneHonduras cerrada a las 9:00 pm de hoy hemos aprobado por unanimidad el lanzamiento del proceso de contratación de Biometría para las Elecciones Primarias 2025, mismo que incluye los mecanismos anti fraude de: 1) Validación entre la cantidad de votantes…
— Marlon (@MarlonOchoaHN) December 4, 2024
Compromiso con la transparencia
La presidenta del CNE, Cossette López, respondió a las críticas sobre el uso de la biometría y recordó que, según la Ley Electoral, su implementación es obligatoria.
“Difundir rumores sobre su no utilización es irresponsable y daña la confianza ciudadana en el proceso”, enfatizó López.
Quien aseguró que se trabaja en protocolos para garantizar el secreto del voto y evitar fraudes.
📢 Recordamos a los partidos políticos que, según la Ley Electoral, es obligatorio el uso de dispositivos biométricos para identificar a los votantes. Divulgar rumores sobre la posibilidad de no utilizar este mecanismo de transparencia es irresponsable, daña la credibilidad…
— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) December 2, 2024
Cuestionamientos y controversias
Por su parte, el exsecretario de Transparencia, Edmundo Orellana, expresó dudas sobre la eficacia del sistema biométrico.
“Se identificará al votante, pero no al voto, lo que podría facilitar el fraude con la complicidad de los miembros de la mesa electoral”, escribió en X, avivando el debate sobre las garantías del proceso.
Preparativos para las primarias
El próximo 13 de diciembre, el CNE anunciará los movimientos internos de los partidos Libertad y Refundación (Libre), Nacional y Liberal que participarán en las primarias.
Por ahora, los partidos tienen hasta el 8 de diciembre para corregir inconsistencias detectadas en sus planillas.
Lea también: Así es el pacto que propone Jorge Cálix al Partido Liberal para fortalecer su posición en Elecciones Primarias
Dichas inconsistencias se relacionan a duplicidad de candidatos, incumplimiento de paridad de género y falta de documentación.
En ese sentido, estas correcciones son clave para garantizar la legalidad de las elecciones primarias.
El CNE reafirma su compromiso de realizar unos comicios limpios, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema electoral.