El cielo nocturno de mayo regalará a los amantes de la astronomía y curiosos del firmamento una serie de eventos astronómicos imperdibles.
Estos eventos incluyen conjunciones planetarias, aproximaciones lunares y la esperada lluvia de meteoros η-Acuáridas, generando una oportunidad única para conectarse con la inmensidad del cosmos.
El evento más esperado del mes será la lluvia de meteoros η-Acuáridas, originada por restos del célebre cometa Halley.
Este fenómeno alcanzará su punto máximo entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo, con una actividad estimada de hasta 40 meteoros por hora.
Se recomienda observar en dirección este, especialmente en lugares alejados de la contaminación lumínica urbana para una experiencia óptima.
Conjunciones celestes: encuentros entre planetas y estrellas
Mayo también estará marcado por múltiples conjunciones planetarias, esos momentos en que desde la Tierra, los astros parecen alinearse:
1 de mayo: Saturno y el planeta enano Ceres se encontrarán visualmente cercanos en la constelación de Acuario.
3 de mayo: La Luna se acercará a Marte, en una conjunción visible en la constelación de Cáncer.
4 de mayo: Venus y Neptuno compartirán un rincón del cielo en un raro emparejamiento astronómico.
14 de mayo: La Luna se aproximará a Antares, la estrella más brillante de Escorpio.
22 y 23 de mayo: Doble conjunción de la Luna con Saturno, ideal para capturar postales astronómicas memorables.
28 de mayo: La Luna se acercará a Júpiter, esta vez en la constelación de Tauro.
Entre los fenómenos menos comunes, destaca el equinoccio de Saturno, que ocurrirá el 6 de mayo, cuando el Sol cruzará el ecuador del planeta de los anillos, ofreciendo condiciones únicas para el estudio de sus polos y anillos.
Más adelante, el 30 de mayo, Mercurio vivirá su conjunción solar superior, momento en que este planeta cambiará su visibilidad de las mañanas a las tardes tras pasar cerca del Sol desde la perspectiva terrestre.
Recomendaciones para observar el cielo
Los expertos recomiendan buscar cielos oscuros, lejos de las luces de la ciudad, y utilizar aplicaciones móviles como Stellarium o Star Walk, que ayudan a identificar estrellas, planetas y eventos celestes con gran precisión según tu ubicación.
Aunque no es necesario contar con un telescopio para disfrutar de la mayoría de estos espectáculos, un par de binoculares puede mejorar notablemente la experiencia.
La paciencia, ropa cómoda y una buena silla reclinable serán tus mejores aliados para disfrutar este mes lleno de maravillas astronómicas.