Un segundo ciclón bomba y un río atmosférico azotarán la costa oeste de EEUU con lluvias torrenciales y fuertes vientos.
Meteorólogos advierten que la nueva tormenta generará acumulaciones significativas de agua y nieve, además de vientos peligrosos en áreas costeras y montañosas.
El ciclón bomba impactó el noroeste de Estados Unidos, donde dejó al menos una persona muerta por la caída de un árbol en Lynnwood, Washington, además de más de 600 mil hogares sin electricidad en ese estado.
Los fuertes vientos y lluvias azotaron casas, carreteras y vehículos, a causa del impacto de este fenómeno que ocurre cuando un ciclón se intensifica rápidamente.
Un ciclón bomba es un fenómeno meteorológico extremo que se produce cuando una tormenta experimenta una rápida caída de presión atmosférica, al menos 24 milibares en 24 horas o menos.
Este proceso, conocido como bombogénesis, intensifica la tormenta de manera significativa, generando fuertes vientos, lluvias intensas y, en algunos casos, condiciones invernales severas.
La formación de un ciclón bomba requiere ciertas condiciones, entre ellas:
- Contrastes extremos de temperatura: Por ejemplo, cuando una masa de aire cálida y húmeda interactúa con una masa de aire frío.
- Ríos atmosféricos: Penachos de humedad concentrados que transportan grandes cantidades de agua desde los océanos a la atmósfera, como el que actualmente afecta a la Costa Oeste de los EE. UU.
- Presión atmosférica favorable: Una caída drástica de presión crea el entorno necesario para que la tormenta se intensifique rápidamente.
Ciclones bomba en la Costa Oeste
Aunque estos fenómenos pueden ocurrir en distintas regiones del mundo, como los océanos Atlántico y Pacífico, la Costa Oeste de Estados Unidos es particularmente vulnerable debido a:
- La presencia de ríos atmosféricos que transportan humedad desde el Océano Pacífico.
- La interacción de estas corrientes con los sistemas de baja presión.
Impactos meteorológicos esperados
- Lluvias intensas: Capaces de causar inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas y montañosas.
- Vientos fuertes: Suficientes para provocar daños estructurales, caída de árboles y cortes de energía eléctrica.
- Tormentas invernales: Con nevadas en zonas montañosas dependiendo de la elevación.
- Riesgos para el transporte: Las carreteras, vuelos y servicios marítimos pueden verse gravemente afectados.
Ejemplos recientes de ciclones bomba
- Huracán Milton (2023): Tocó tierra en Florida como un huracán categoría 3 tras experimentar una intensificación explosiva.
- Ciclón bomba de 2018: Popularizó el término al traer nieve al sudeste de EE. UU. junto con vientos de fuerza huracanada.
- Ciclón bomba de 2022: Provocó frío extremo y condiciones meteorológicas peligrosas en gran parte del país.
Medidas preventivas
Dado que estas tormentas pueden causar estragos, es esencial que las personas en las áreas afectadas:
- Sigan de cerca las alertas meteorológicas.
- Eviten desplazamientos innecesarios durante el pico de la tormenta.
- Tengan suministros esenciales, como agua, alimentos no perecederos y linternas.
Los ciclones bomba, aunque impresionantes desde el punto de vista científico, representan un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de estar preparados.