Imágenes satelitales han revelado una imponente estructura en forma de X en el suroeste de China, la cual, según analistas, sería un nuevo centro de investigación en fusión nuclear.
Este descubrimiento sugiere que el país asiático está acelerando su desarrollo en esta innovadora fuente de energía, aunque también plantea preocupaciones sobre el posible avance en armas nucleares.
Decker Eveleth, analista de la organización de investigación CNA Corporation, ha seguido de cerca la evolución de esta instalación, ubicada en Mianyang, provincia de Sichuan.
Según registros, en 2020 el sitio era solo un terreno baldío, pero tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia, la construcción se intensificó.
Documentos obtenidos por Eveleth y revisados por CNN describen el proyecto como una instalación de «fusión láser».
Si la estructura en cuestión es efectivamente un centro de fusión láser, permitirá a científicos estudiar materiales bajo condiciones extremas.
A su vez, replicando presiones similares a las del núcleo de las estrellas o de explosiones nucleares, explicó Brian Appelbe, investigador del Centro de Estudios de Fusión Inercial en el Imperial College de Londres.

Diseño de la instalación
El diseño de la instalación, según Eveleth, cuenta con cuatro enormes bahías de láser que convergen en una torre central.
Donde se realizarían experimentos con isótopos de hidrógeno para generar energía a través de un proceso llamado ignición.
La fusión nuclear representa una alternativa prometedora a la fisión nuclear convencional, ofreciendo energía abundante sin residuos radiactivos de larga duración.
A nivel mundial, varias potencias compiten por el dominio de la fusión nuclear. En 2022, la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en California logró una reacción de fusión con ganancia neta de energía, un hito en la investigación nuclear.
Sin embargo, la nueva instalación china podría representar un desafío a la ventaja estadounidense.
Según estimaciones de Eveleth, este centro en Mianyang sería un 50% más grande que el NIF, convirtiéndolo en la mayor instalación de su tipo en el mundo.
El tamaño de la infraestructura podría traer beneficios significativos, ya que un láser más potente puede generar presiones más altas y optimizar la energía producida en los experimentos de fusión.
No obstante, Appelbe advierte que lograr una reacción de fusión controlada sigue siendo un desafío tecnológico complejo.
Declaraciones de China
China no ha emitido declaraciones oficiales sobre la instalación, y los ministerios de Defensa Nacional y Ciencia y Tecnología del país no respondieron a las consultas de CNN.
Lea también: Más de 100 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en el Congo
Los expertos también advierten que este centro podría tener aplicaciones en el desarrollo de armas nucleares.
Aunque China es signataria del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, estas instalaciones permitirían realizar simulaciones avanzadas para mejorar el diseño de armamento sin necesidad de pruebas explosivas.
William Alberque, analista del Centro Henry L. Stimson, señala que cualquier país con una instalación similar al NIF podría perfeccionar sus diseños de armas existentes.
Algunos analistas también sugieren que el sitio de Mianyang podría combinar fusión y fisión, lo que, de confirmarse, representaría un avance significativo en tecnología nuclear.
Para Andrew Holland, director de la Asociación de la Industria de la Fusión, este desarrollo es una muestra del ambicioso programa chino.
Aunque Estados Unidos aún lidera en la carrera por la fusión, China está avanzando rápidamente y ha demostrado su capacidad para desarrollar proyectos a gran escala en tiempos reducidos.
«Es hora de construir e invertir», advierte Holland. «Si Estados Unidos y sus aliados no lo hacen, China ganará esta carrera».