22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Cepal: Honduras eleva su tasa de trabajo informal a un 82%

La tasa de informalidad laboral en Honduras es alta, reflejando la situación económica y las limitaciones del mercado laboral formal en el país.

En 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Honduras y organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral en el país rondaba alrededor del 73% de la población económicamente activa.

Las causas de la informalidad en Honduras son multifacéticas, e incluyen la falta de oportunidades en el empleo formal, la baja calidad de la educación, el crecimiento de la población, y la inestabilidad económica.

Estos factores combinados hacen que muchos hondureños no tengan otra opción más que buscar empleo en el sector informal.

Además, muchos trabajadores en Honduras se ven obligados a aceptar trabajos informales para subsistir, lo que implica menores ingresos, falta de prestaciones y protección laboral, y menores aportes a la seguridad social.

Reducir la informalidad laboral es un reto importante para el desarrollo del país y requiere políticas públicas que promuevan la formalización, el acceso a financiamiento para  emprendedores, y el fortalecimiento del sistema educativo y de capacitación laboral.

Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto de manifiesto una alarmante realidad: en Honduras y Guatemala, más del 80 % de la fuerza laboral se encuentra en la informalidad, posicionando a ambos países en el segundo y tercer puesto de la penosa lista de naciones con mayores índices de empleo precario en toda Latinoamérica.

Honduras alcanza un notable 82 % en el ámbito de la economía informal, con Guatemala no muy lejos, marcando un 79 %. Ambos países son superados únicamente por Bolivia, que lidera la lista con un impresionante 84 % de su economía funcionando al margen de la formalidad.

La CEPAL señala que el fenómeno de la informalidad en América Latina alcanza un promedio del 55.6 %, una cifra mucho más alta que las que se registran en cualquier nación de la Unión Europea.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...