22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Castro convoca a reunión urgente tras toma de embajada de México en Ecuador

Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro emitió un comunicado ante la violación de la Convención Americana sobre Asilo y la Convención de Viena en las Relaciones Diplomáticas por parte del Gobierno de Ecuador, tras el ingreso violento a la embajada de México en Quito.

“Ante la evidente violación de la Convención Americana sobre Asilo y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas por parte del Gobierno de Ecuador, al tomar por la fuerza la embajada de México en Quito, convoco con carácter de urgencia a la Troika de la CELAC», escribió la mandataria en su cuenta de X.

La reunión estaría prevista para este lunes 8 de abril, y la reunión con Cancilleres para el día martes 9 de abril.

Ambas reuniones se realizarán de manera virtual a las 11 a.m., hora de Honduras.

Por otro lado, Xiomara Castro dijo que la «reunión de presidentes será programada”, para discutir estos temas.

Honduras se pronuncia en asalto a embajada

Por su parte, la presidenta Xiomara Castro, repudió el asalto de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito, Ecuador.

Lea también: Honduras repudia asalto a la embajada de México por gobierno ecuatoriano

A través de la plataforma X, la mandataria hondureña dijo que ese es un acto intolerable para la comunidad internacional.

“El asalto a la Embajada de México por parte del Gobierno de Ecuador, con el objetivo de secuestrar al ex vicepresidente J. Glass, constituye un acto intolerable para la comunidad internacional. Dado que ignora el histórico y fundamental derecho al asilo”, indicó Castro.

“Repudiamos enérgicamente esta violación a la soberanía del Estado mexicano y al derecho internacional. Nos solidarizamos con el pueblo mexicano y su presidente, @lopezobrador_”.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...