23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Cantarranas celebra rica herencia cultural con un colorido festival

Cantarranas, Francisco Morazán. El fin de semana, el municipio de Cantarranas vibrará con el Festival Alimentos y Juegos Tradicionales en Vías de Extinción “Dolores Guzmán de Borjas”, que este año celebra su 30 edición.

La actividad cultural tiene como objetivo destacar el valor de la gastronomía tradicional de la región y fortalecer la identidad nacional.

Cantarranas fue declarada “Ciudad Histórica y Cultural” por decreto del Congreso Nacional y bautizada por la ciudadanía como la “Pueblo Selfie”.

Un festival lleno de arte y color se vivirá en Cantarranas.

El festival comienza el sábado a las 2:00 de la tarde y concluye la noche del domingo, tiempo en que locales y visitantes disfrutarán de exquisita comida, que los emprendedores ofrecerán en los alrededores del parque central, destacando la “sopa de nacarigüe o gallina en pinol”.

La “sopa de nacarigüe o gallina en pinol” es uno de platillos tradicionales.

Así, como la tradicional sopa de mondongo y res, la yuca con chicharrón y chanfaina, acompañadas por refrescantes bebidas, entre estas, jugo de caña, maíz, chicha, pozol, horchata, mora y tamarindo.

Asimismo, chicos y grandes podrán participar en los juegos tradicionales como rondas, saltar la cuerda, bailar el trompo, los encostalados, entre otros.

Los emprendedores ofrecen una variedad de productos.

Este año, Cantarranas celebra su rica herencia cultural con un programa lleno de actividades para toda la familia.

Sábado 27 de abril 

– 2:00 p.m. Inauguración del festival con la práctica de juegos tradicionales con los niños del pueblo.

– 3:00 Programa “Talento y Sabor” en el parque central, con la participación artística de “Los Chicos del Ocote”.

– 9:00 Carnaval con Los Hermanos Arriola.

Uno de los objetivos es el rescate de los juegos tradicionales

Domingo 28 de abril

– 9:00 a.m. Inicio del Festival con la Orquesta de la Escuela Municipal de Arte Cantarranas (Emacan).

– 10:00 a.m. Misa en la iglesia Inmaculada Concepción.

– 11:00 a.m. Homenaje a instituciones y personalidades.

– 1:00 p.m. Conjunto Instrumental de Violines del Instituto Renacimiento.

– 1:30p.m. Presentación cuadro de danzas folklóricas y étnicas.

– 2:00 p.m. Desfile mágico con la participación del Grupo Teatral Candilejas, Marionetas Gigantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), Zanqueros de Cantarranas, Gigantes de Yuscarán, Mimos de Armando Martínez, artistas de la Emacan y los zanqueros de la Casa de la Cultura de El Paraíso.

– 3:30 p.m. Participación del Grupo Folclórico Yaxal.

– 4:30 pm. Presentación del Grupo Folclórico Fe.

-5:00 p.m. Participación de artistas de Emacan,

– 6:00 p.m. Entrega de pergaminos de reconocimiento a personas que colaboran con el festival desde sus inicios.

Así que prepárense para sumergirse en un festín de sabores auténticos y revivir la emoción de los juegos que han resistido el paso del tiempo.

Más de 15 grupos artísticos serán parte de la actividad.

Para disfrutar

El festival ofrece variedad de comidas y juegos tradicionales, música, danza, teatro, pintura, escultura, fotografía, y mucha diversión.

 

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...