En un hecho histórico para el espionaje británico, Blaise Metreweli, de 47 años, ha sido designada como la nueva jefa del MI6, el Servicio de Inteligencia Secreto del Reino Unido, convirtiéndose en la primera mujer en liderar la agencia desde su fundación en 1909.
El anuncio fue confirmado por el gobierno británico, que destacó su experiencia técnica, operativa y estratégica, así como su visión moderna en un contexto global marcado por la transformación digital y las amenazas híbridas.
Metreweli asumirá el cargo en octubre de 2025, en reemplazo del actual jefe del MI6, Richard Moore.
Una trayectoria forjada en terreno
Actualmente, Metreweli dirige la división de Innovación y Tecnología del MI6, conocida como la sección “Q”, encargada del desarrollo tecnológico de vanguardia en el ámbito de la inteligencia.
Ingresó al servicio en 1999 como oficial de campo, y ha desempeñado misiones en Europa y Medio Oriente, consolidando una carrera en zonas de alto riesgo. También ha ocupado un cargo directivo en el MI5, donde lideró operaciones contra amenazas de Estados hostiles.
Habla árabe, tiene formación en antropología por la Universidad de Cambridge, y fue parte del equipo que ganó la regata anual entre Oxford y Cambridge en 1997.
De origen georgiano, pasó parte de su infancia fuera del Reino Unido. En una entrevista concedida en 2022 al Financial Times bajo seudónimo, se describió como una “friki” apasionada por el cifrado desde temprana edad y defensora del rol de las mujeres en servicios dominados por hombres.
«Debes hacer miles de cálculos basados en el riesgo, pero realmente no sabes cómo reaccionar emocionalmente. No hay un código de conducta», afirmó en aquella ocasión.
Nueva visión para una era de amenazas complejas
Metreweli ha sido una voz clave en la redefinición de las prioridades del espionaje británico, con un fuerte enfoque en ciberseguridad, inteligencia artificial y vigilancia digital.
En sus intervenciones previas, ha clasificado las amenazas internacionales en dos grandes bloques:
- Rusia, como una amenaza “aguda”, caracterizada por operaciones encubiertas, sabotajes a infraestructura crítica y desinformación.
- China, como una amenaza “crónica”, sostenida en el tiempo, basada en el ciberespionaje, adquisición tecnológica, coerción económica y construcción de influencia global a través de redes digitales.
Esta distinción ha sido ampliamente adoptada por los círculos de seguridad del Reino Unido, ya que exige respuestas diferenciadas y alianzas más sólidas con socios internacionales.
Reacciones y expectativas
El ministro de Relaciones Exteriores, David Lammy, celebró la designación:
“En un contexto de inestabilidad mundial y amenazas crecientes, donde la tecnología otorga una ventaja estratégica, Blaise velará para que el Reino Unido haga frente a estos desafíos. Nuestra seguridad nacional está en buenas manos”.
Por su parte, el exdirector del MI6, Alex Younger, elogió la decisión y describió a Metreweli como “una mujer increíblemente experimentada” y con visión de futuro.
Aunque durante años el cine británico dio un rostro femenino a la dirección del MI6 —con Judi Dench como «M» en la saga de James Bond—, en la vida real el cargo había estado exclusivamente reservado a hombres.
Con este nombramiento, el Reino Unido no solo rompe una tradición centenaria, sino que abre una nueva etapa para sus servicios de inteligencia, más inclusiva, tecnológica y preparada para los desafíos del siglo XXI.
Con su ascenso, Blaise Metreweli se convierte también en la única integrante del MI6 cuya identidad será públicamente conocida de forma permanente, siguiendo el protocolo oficial del servicio.