25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Aumentan casos grave de influenza en niños hondureños

Tegucigalpa. Los casos graves de influenza en niños hondureños va en aumento al punto de ingresos continuos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), alertó hoy la doctora Samira Maltes, infectóloga pediatra del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Maltes detalló que, en las últimas 24 horas ingresaron dos infantes a la UCI de este centro asistencial por presentar síntomas graves de influenza.

Los síntomas en menores pueden ir desde infecciones en el cerebro hasta desarrollar una falla multiorgánica, explicó.

Asimismo, lamento que niños estén ingresando a UCI por influenza grave en las últimas semanas.

Además recordó que, todo lo anterior se puede evitar con la vacunación oportuna en la niñez, por lo que invito a los padres a vacunar a sus hijos.

En ese sentido, expertos médicos indican que los niños de seis meses en adelante pueden ser vacunados contra el virus de la influenza.

Maltes refirió que Choloma y la ciudad de San Pedro Sula, es donde más casos graves de influenza en niños se reportan.

Vacunas bivalentes 

La Secretaría de Salud (Sesal) pidió a la población hondureña a que se aplique las vacunas bivalente, contra la COVID-19 y la influenza.

Asimismo, las autoridades recordaron que ambos inoculantes están disponibles en los diferentes establecimientos de salud para prevenir las enfermedades respiratorias en esta temporada.

En ese sentido, la coordinadora de la vigilancia de la COVID-19 e influenza, Pamela Olivera, explicó que la semana epidemiologia número veintiuno contabilizó 2,254 casos a nivel nacional.

Lea también: ¡Tome nota! Expertos alertan incremento de influenza a nivel nacional

Cabe destacar que la Sesal aplicará la vacuna bivalente para las personas mayores de 60 años con enfermedades de base, personal de salud y trabajadores de granjas avícolas que cumplieron con el primer y segundo refuerzo de la vacuna monovalente, es decir, tres o cuatro dosis del fármaco.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...