19.3 C
Honduras
martes, mayo 6, 2025

Así funcionan los viveros municipales de San Pedro Sula

San Pedro Sula. Ante la problemática de la tala de árboles y quema de bosques, la Municipalidad de San Pedro Sula cuenta diferentes viveros para que la población pueda comprar sus plantas y reforestar la ciudad para que luzca más verde.

El equipo periodístico de Diario El País conversó exclusivamente con Moisés Pacheco, jefe de Departamento de Viveros, donde explicó el funcionamiento de estos «viveros municipales».

Pacheco inició comentando que son 6 viveros a nivel municipal: «En el casco urbano contamos con dos viveros, el vivero santo ana y el ocotillo, que su nombre formal es Hermanos Perez Estrada», dijo a Diario El País.

De la misma manera, Moises Pacheco agregó: «Los otros viveros están en la zona de reserva del merendón que son El Pastal, El Gallito y Ladrillos», detalló.

El jefe del departamento de viveros, destacó que, «los viveros son sitios destinados a la producción de plantas ornamentales, frutales y forestales», exclamó a Diario El País.

Igualmente, enfatizó que en el lugar «se les proporciona los cuidados requeridos para ser donadas y trasladadas donde serán plantadas», manifestó Pacheco a Diario El País.

Según lo explicado por Moises Pacheco, el vivero Santa Ana está ubicado en el bulevar Peraza, arriba del Mario Catarino y el otro se encuentra en el sector del Carmen, yendo hacia la aldea Juan Lindo.

¿Cómo puedes obtener una planta?

De acuerdo al jefe del departamento de viveros, para obtener plantas existen dos formas, están mediante compra y donación.

«Mediante donación lo que tienen que hacer es redactar una solicitud a nombre de Luis Beltrán para que dé el visto bueno y en el departamento de viveros le damos salida a la donación», puntualizó a Diario El País.

Mientras que, «si es compra se puede ubicar en la gerencia de ambiente, donde les van a dar el número de cuenta, paga y lleva el recibo al vivero de Santa Ana donde se les entregará sus plantas», comentó Pacheco.

Costo y tipo de las plantas

«El costo de cada planta si es floral u ornamental, vale 25 lempiras, ya las plantas frutales tienen un costo de 35 lempiras y las maderables un costo de 40 a 45 lempiras», dio a conocer Pacheco.

En cuanto a las variedades de plantas, Moises Pacheco destacó que «hay muchas», como Caoba, Cedro, Nogal, San Juan, Mango, Guayaba, Guanábana, Nance, entre otras.

Trabajo social 

El jefe de Departamento de Viveros, Moises Pacheco, manifestó que «en el vivero contamos con trabajos sociales, para colegios, escuelas y empresas, para sumarse al trabajo que se hace día a día en el vivero Santa Ana».

Asimismo, culminó enviando un mensaje a toda la población hondureña «como todos sabemos que los bosques tienen una gran importancia en nuestra vida» y por eso debemos cuidar y reforestar los bosques.

Cabe mencionar que el horario de atención, en los viveros municipales de San Pedro Sula es de lunes a viernes de 7:30 am a 4:30 pm.

Más Noticias de El País

Incendio en bodega de maquila en San Pedro Sula continúa activo

San Pedro Sula.– Continúa activo el incendio en el interior de una bodega de materia prima textil perteneciente...

VIDEO: Fuerte incendio en maquila del bulevar del norte en San Pedro Sula

San Pedro Sula, cuatro de mayo, 2025 – Un incendio de grandes proporciones se registró este domingo en...

San Pedro Sula celebra con más de 700 artistas el Día Internacional de la Danza

San Pedro Sula vivió una jornada llena de energía, expresión artística y talento juvenil con la celebración del...

GALERÍA: Masiva marcha por el Día del trabajador en San Pedro Sula

En el marco del Día Internacional del Trabajador, miles de personas se congregaron este jueves en el puente...