San Pedro Sula, conocida como la «Capital Industrial» de Honduras, ha experimentado transformaciones significativas a lo largo del siglo XX.
Esta ciudad, fundada en 1536, se ha convertido en uno de los centros económicos más importantes del país.
A continuación, exploramos cómo era San Pedro Sula durante el siglo pasado, destacando sus cambios demográficos, económicos y culturales.
Pasaje Valle, centro de San Pedro Sula. Imagen: Honduras del ayer.Cine Presidente, ubicado en la primera calle 10 avenida del Barrio el Benque, frente a donde ahora es Novaprisa. Era uno de los mejores y más queridos cines de la ciudad, cerrado a mitad de los 90s. Imagen: Honduras del ayer.Hotel Colombia, se ubicaba en la 5ta. avenida, 3ra, calle. Sur Oeste. Barrio El Centro. Imagen: Honduras del ayer.Bus de la ruta 5, una de las rutas más largas en la ciudad, recorría desde la colonia Fesitranh hasta la ahora Terminal de buses. Imagen: San Pedro Sula del ayer.Segunda avenida y segunda calle bajando donde ahora es Ministerio de Trabajo. Imagen: Honduras del ayer.Mercado Concepción en el año 1991. Imagen: Honduras Antaño.Cine Lux en San Pedro Sula. Este icónico cine comenzó a operar en los años 50 bajo el nombre de Teatro Etiempica, pero en 1960 se renovó con un nombre más comercial para capturar la atención del público. Imagen: Honduras del ayer.El Cine Tropicana abrió sus puertas al público el 17 de abril de 1959. Fue pionero al introducir el aire acondicionado en la ciudad. Imagen: Honduras del ayer.
Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales. Hasta los años 80, se podía acceder a la terraza del edificio, era una actividad muy divertida, pero también extremadamente peligrosa debido a posibles caídas de personas o el riesgo de que una aeronave impactara contra el edificio al estacionarse.Estación del tren en San Pedro Sula, 1era. calle y 1era. avenida. Imagen: San Pedro Sula del ayer.