20.1 C
Honduras
domingo, julio 13, 2025

Así eliminas el caché de WhatsApp y liberas más espacio

WhatsApp es una de las aplicaciones más populares del mundo por su facilidad para chatear, compartir fotos, videos, audios y documentos.

Sin embargo, detrás de tanta funcionalidad se esconde un problema común: consume mucho espacio de almacenamiento, especialmente si usas un dispositivo con 64 GB o 128 GB.

El culpable silencioso de este consumo es la memoria caché: archivos temporales que WhatsApp guarda para que todo funcione más rápido (como miniaturas de imágenes, fragmentos de mensajes o videos recién abiertos).

Aunque útiles al inicio, estos datos se acumulan con el tiempo, ocupando espacio innecesario y, en algunos casos, haciendo que la app funcione con lentitud.

¿Qué pasa si borras la caché?

Nada grave. No se pierden chats, imágenes ni archivos importantes. Solo se eliminan archivos temporales que ya no sirven. Limpiar la caché es una forma segura y recomendable de recuperar espacio y mejorar el rendimiento.

Cómo borrar la caché de WhatsApp en Android:

  1. Abre los Ajustes del teléfono.

  2. Ve a Aplicaciones y busca WhatsApp.

  3. Toca en Almacenamiento y caché.

  4. Pulsa Borrar caché.

Después de borrar, la app puede tardar un poco en volver a cargar ciertos datos, pero todo volverá a la normalidad rápidamente.

En iPhone (iOS):

iOS no permite borrar la caché directamente, pero puedes liberar espacio con estas opciones:

Opción 1: Liberar desde WhatsApp

  1. Abre WhatsApp > Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.

  2. Revisa las conversaciones y archivos más pesados.

  3. Elimina los elementos innecesarios.

Opción 2: Usar “Offload App”

  1. Ve a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone.

  2. Busca WhatsApp y pulsa en Desinstalar app (Offload App).

  3. Luego reinstálala desde la App Store. Tus datos se conservarán, pero la caché se habrá borrado.

Truco extra en Android: Vaciar la papelera de WhatsApp

En algunas versiones recientes, WhatsApp incluye una “papelera oculta” que guarda archivos eliminados temporalmente. Para borrarla:

  1. Abre WhatsApp > Ajustes > Almacenamiento y datos > Gestionar almacenamiento.

  2. Entra en la sección Papelera y pulsa Vaciar papelera o Eliminar todos los archivos.

Recomendaciones para evitar el exceso de archivos

  • Desactiva la descarga automática: Evita que todo se descargue sin control. Ve a Ajustes > Almacenamiento y datos y configura qué se descarga con datos móviles o Wi-Fi.
  • Borra archivos grandes o reenviados muchas veces: Desde Administrar almacenamiento, filtra por tamaño o número de reenvíos y elimina lo innecesario.
  • Explora carpetas ocultas: En Android, usa un gestor de archivos o Google Files para entrar a Android/Media/com.whatsapp/Media y eliminar contenido viejo manualmente.
  • Haz limpiezas periódicas: Limpiar la caché y revisar el almacenamiento cada cierto tiempo mantiene tu celular ágil y con espacio disponible.

WhatsApp puede ser una herramienta poderosa, pero también puede saturar tu teléfono si no le haces mantenimiento. Borrar la caché, gestionar los archivos y evitar descargas automáticas son claves para disfrutar de la app sin comprometer el rendimiento de tu móvil.

Más Noticias de El País