33.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Asesinan a ambientalista hondureño y a su hijo en Soroguara

Santa Cruz de Soroguara. El ambientalista hondureño Juan Silva y su hijo Antonio Silva fueron hallados sin vida este jueves, tras más de 24 horas desaparecidos, en la comunidad de Soroguara, a 49 kilómetros al norte de la capital hondureña.

Ambos salieron de su hogar el miércoles en la mañana rumbo a Santa Cruz, en la misma comunidad, con la intención de documentar la tala ilegal de bosques mediante fotografías.

Al no regresar a casa, sus familiares denunciaron su desaparición ante las autoridades.

«Pedimos ayuda de las autoridades para localizarlos con vida», expresó Norman Silva, otro hijo del ambientalista.

Según su testimonio, padre e hijo se trasladaban en motocicleta, la cual fue encontrada abandonada en el bosque de Santa Cruz de Soroguara.

«Ellos solo querían tomar fotografías para presentarlas como pruebas ante el Ministerio Público», agregó.

Los cuerpos fueron hallados en el desvío de Las Moras, antes del peaje de Zambrano.

Uno de ellos estaba decapitado y el otro presentaba mutilaciones, lo que ha generado consternación y alarma entre activistas y defensores de derechos humanos.

Foto en vida de las víctimas. Imagen: Cortesía redes sociales.

Precedentes de violencia contra ambientalistas

Este sería el primer asesinato de un ambientalista en Honduras en lo que va del 2025. En 2024, el ambientalista Juan López fue asesinado en Tocoa, Colón, tras salir de una celebración en una iglesia.

Aunque tres hombres están detenidos como presuntos autores materiales, organizaciones sociales denuncian que los autores intelectuales continúan en libertad.

El crimen de López provocó fuertes reclamos de justicia y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exigió al Gobierno una investigación exhaustiva e imparcial.

Lea también: Detención judicial para tres hombres capturados por asesinato de ambientalista Juan López

Creciente violencia contra defensores del medio ambiente

Entre 2022 y 2024, al menos 30 defensores del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios han sido asesinados en Honduras, según datos del Conadeh.

La mayoría de los crímenes ocurrieron en los departamentos de Colón, Atlántida y Yoro, donde se concentra el 79 % de los casos.

Estos datos reflejan una alarmante realidad: en promedio, un defensor ambiental es asesinado cada semana en Honduras.

Lo que ha llevado a organismos internacionales a exigir acciones concretas para frenar la violencia contra quienes protegen los recursos naturales.

El Papa se pronuncia sobre el asesinato de Juan Antonio López, ambientalista hondureño

Responsabilidad del Estado hondureño

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado al Estado hondureño en casos emblemáticos como el de Blanca Jeannette Kawas, asesinada en 1995, y Carlos Escaleras, ultimado en 1997.

Otro caso relevante es el de Carlos Antonio Luna López, representante del Movimiento Ambientalista de Olancho, quien también fue asesinado en circunstancias similares.

La comunidad internacional sigue de cerca la situación de los defensores del medio ambiente en Honduras, exigiendo medidas concretas para garantizar su protección y frenar la impunidad en estos crímenes.

Más Noticias de El País

Hombre muere asfixiado al intentar limpiar un pozo en Danlí

Un trágico incidente cobró la vida de Luis Ernesto Cruz, de 42 años, este domingo 4 de mayo,...

Lo que se sabe del militar estadounidense encontrado muerto en Comayagua

La embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó este fin de semana que el joven hallado sin vida...

Descartan robo en muerte de militar de EE. UU. hallado en Comayagua

La Policía Nacional de Honduras confirmó que el cuerpo sin vida encontrado en el sector de río Chiquito,...

Honduras incauta millonario cargamento de reptiles exóticos

En una operación conjunta fue capturado un ciudadano hondureño por su presunta participación en el tráfico ilegal de...