El 3 de abril de 2025, Apple Inc. sufrió una caída del 9,3% en el valor de sus acciones, lo que representó una pérdida de aproximadamente 311 mil millones de dólares en su capitalización de mercado. Este descenso se produjo tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles recíprocos a importaciones clave.
Lo anterior, incluyendo un arancel del 54% a productos provenientes de China, donde Apple fabrica la mayoría de sus dispositivos.
La medida también afectó a otros gigantes tecnológicos, conocidos como los «Magnificent 7», que en conjunto perdieron más de un billón de dólares en valor de mercado.
Empresas como Amazon, Meta Platforms, Nvidia, Tesla, Alphabet y Microsoft experimentaron caídas significativas en el precio de sus acciones.
Los nuevos aranceles impactan directamente en la cadena de suministro de Apple, que depende en gran medida de la manufactura en China.
Además, se impusieron aranceles del 46% a importaciones de Vietnam y del 26% a las de India, países donde Apple también tiene operaciones de producción.
Esta situación coloca a la empresa en una posición difícil, obligándola a decidir entre absorber los costos adicionales o trasladarlos a los consumidores mediante incrementos en los precios de sus productos.

Mercados clave
Analistas financieros advierten que estos aranceles podrían reducir significativamente los márgenes de ganancia de Apple y afectar la demanda de sus productos en mercados clave.
La incertidumbre generada por estas políticas comerciales ha llevado a una reacción negativa en Wall Street, con el Nasdaq cayendo un 5,97%, el S&P 500 un 4,84% y el Dow Jones un 3,98%, en una de las peores jornadas desde marzo de 2020.
A pesar de los esfuerzos previos de Apple por diversificar su producción y reducir su dependencia de China, los nuevos aranceles también afectan a sus operaciones en otros países asiáticos, limitando las opciones de la empresa para mitigar el impacto.
La comunidad inversora permanece atenta a posibles negociaciones que puedan aliviar las tensiones comerciales y reducir las repercusiones en el sector tecnológico.