21.7 C
Honduras
miércoles, marzo 26, 2025

Apagón masivo afecta a Honduras y varios países de Centroamérica

El Ente Operador Regional (EOR) informó sobre el origen y la causa del apagón masivo que afectó a Honduras, México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua en la mañana del sábado 1 de marzo.

Según el organismo, el evento ocurrió a las 09:22 horas y fue generado por un apagón total en el área de control de Honduras, lo que ocasionó afectaciones en la interconexión eléctrica de varios países de la región.

El EOR explicó que la falla en Honduras provocó el disparo de la línea de interconexión a 400 kV México-Guatemala (Tapachula – Los Brillantes), debido a la activación del Esquema de Control Suplementario.

Antes del evento, el flujo de potencia registrado en esta interconexión alcanzó aproximadamente 170 MW.

Como consecuencia del apagón, se activó el Esquema de Desconexión Automática de Carga por Baja Frecuencia (EDACBF), registrando una frecuencia mínima de 59.67 Hz.

Además, se produjeron disparos en varias líneas de la Red de Transmisión Regional (RTR), afectando la conexión entre diferentes países. Entre las líneas afectadas destacan:

  • Panaluya – La Entrada a Copán (Guatemala – Honduras).
  • 15 de Septiembre – Nuevo Nacaome (El Salvador – Honduras).
  • 15 de Septiembre – Agua Caliente (El Salvador – Honduras).
  • Los Prados – León 1 (Honduras – Nicaragua).
  • Agua Caliente – Sandio (Honduras – Nicaragua).

La situación generó diversos impactos en la región. Según el informe, Nicaragua, Costa Rica y Panamá lograron mantenerse interconectados, operando con la primera etapa de baja frecuencia y alcanzando un mínimo de 59.27 Hz.

Mientras tanto, Honduras sufrió un apagón total, y Guatemala y El Salvador activaron la tercera etapa de baja frecuencia, con un mínimo registrado de 58.89 Hz.

El origen de la falla se identificó en el sistema eléctrico de Honduras. En respuesta, los equipos de operadores en tiempo real ejecutaron maniobras para restablecer el suministro en el país y normalizar el Sistema Eléctrico Regional (SER) en toda la región.

Erick Tejada, gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (Enee), informó que gran parte de la demanda de energía del país ya ha sido restaurada.

No obstante, explicó que aún se recopila información para determinar el origen exacto de la falla.

«Toda la Enee a nivel nacional está en acción tratando de restaurar los circuitos pendientes. Se ha priorizado la energía para hospitales y centros de atención de emergencia, y estamos en proceso de normalización de carga», detalló el funcionario.

Cortes de energía eléctrica en Comayagua, Intibucá y La Paz para este sábado 1ero de marzo

Más Noticias de El País

Europa alerta a su población a que se preparen en 72 horas para una posible guerra

La Comisión Europea ha presentado una nueva estrategia de preparación que insta a los ciudadanos de los 27...

Decomisan cargamento de armas y municiones en Puerto Cortés

caboPuerto Cortés. Las autoridades hondureñas incautaron un cargamento de armas y municiones procedentes de Estados Unidos en la...

Romeo Vásquez rompe el silencio desde su refugio: ‘Estoy siendo perseguido políticamente’

El exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, reveló este miércoles que se encuentra refugiado...

Tiktoker hondureño Alias «Teto» condenado en EE.UU. por narcotráfico

El reconocido Tiktoker hondureño Óscar Fernando Santos Tobar, alias 'Teto', fue condenado a 210 meses de prisión (17.5...