La Asociación Nacional de Anestesistas de Honduras (ANAH) y la Secretaría de Salud (SESAL), firmaron una carta de entendimiento.
Tras una reunión llevada a cabo el pasado lunes, se suspendieron las asambleas informativas y ya están atendiendo a los pacientes.
Samuel Gómez presidente de la ANAH, indicó que la titular de la SESAL, la doctora Carla Paredes, entendió muy bien la problemática del gremio de anestesistas.
«Ella muy bien comprende la problemática de nuestro gremio, llegamos a acuerdos y resoluciones a los cuales la Secretaría de Salud se compromete con nosotros ha hacer algunas revisiones de los documentos que el Congreso Nacional está solicitando», explicó Gómez.
Asimismo, indicó que dentro de los acuerdos, está mejorar y mantener la mesa de los diálogos.
Ambas partes expusieron sus puntos y tras reconocerlos, procedieron a firmar la carta de entendimiento.
La Asociación Nacional de Anestesistas de Honduras (ANAH) emitió un comunicado el pasado 2 de noviembre, informando al pueblo que el lunes 4 de noviembre se irían a asambleas informativas.
A la opinión pública, autoridades de salud, y colegas del sector, «Nosotros, los Anestesistas de Honduras, agremiados a la A.N.A.H. y respaldados por valores de compromiso, ética y profesionalismo, manifestamos muestra profunda preocupación y rechazo ante la reciente presentación y discusión de LA LEY PARA EL EJERCICIO DE LA ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGÍA (LEY UMAÑA-OLIVA) Presentada ante el Congreso Nacional de Honduras, oposición que hacemos en base a lo siguiente:
Impacto en el alcance de la atención y la calidad de los servicios de salud pública. La mueva ley impone condiciones que comprometen seriamente la atención primaria de la población más desprotegida del país en el capítulo II, articulo 3, en donde cita «El médico especializado en anestesiología, es el único autorizado para el ejercicio de esta especialidad”, atropellando nuestro ejercicio profesional de más de 70 años de trayectoria, el cual esta certificado y sustentado por el departamento de educación y formación de Recursos Humano de la SECRETARIA DE SALUD, y avalada por las estadísticas de cada hospital público a nivel nacional.
Lamentamos que esta ley haya sido presentada sin tomar en cuenta muestro posicionamiento, ya que estamos siendo directamente afectados y atropellados en nuestra Labor y ejercicio profesional, Nos oponemos a cualquier legislación que ignore la voz del pueblo. Ya que esta ley es claramente clasista y discriminativa.
Anteriormente solicitamos a las autoridades de salud y a los legisladores abrir un canal de diálogo transparente y participativo, en el que pudiéramos expresar muestras preocupaciones y aporta nuestra opinión, conocimiento y experiencia para desechar la propuesta de los Doctores Anestesiólogos Umaña y Oliva, pues esta perjudica al. pueblo hondureño.
Sin embargo, esta apertura jamás se dio; entendemos pues la comisión de salud la integran Médicos y atienden el llamado de sus colegas Umaña y Oliva, a quienes el pueblo eligió como diputados, para legislar a favor de las mayorías, pero estos equivocaron el mandato y están promoviendo una ley a favor de un grupo reducido de 200 anestesiólogos, que puede afectar a más de 10.8 millones de hondureños.
Por lo tanto:
- La Asamblea de la AN.AJ, mediante resolución ha tomado la determinación de luchar por el. derecho a la salud del pueblo hondureño, el libre derecho al trabajo, la libre competencia, la dignidad y respeto a los derechos de los trabajadores y en consecuencia convoca a todos los anestesistas del país, a realizar asambleas informativas con todos los centros hospitalarios del país como ser hospitales públicos, IHISS y centros privados, bajo el lema “ POR UN DERECHO A LA SALUD INTEGRAL Y OPORTUNA”, a partir de las 6:00 am del día Lunes 4 de Noviembre del 2024, hasta tener una respuesta de las autoridades del Congreso Nacional y del Poder Ejecutivo.
- Solicitamos al Honorable Congreso Nacional, de manera particular a aquellos diputados que aún conservan un compromiso de dignidad y solidaridad con el pueblo hondureño a que el proyecto de ley ante mencionado y nacido bajo la elite neoliberal que también se quiere apoderar del desecho ala salud de este pobre pueblo, sea expulsado de la Casa del Pueblo; de ser necesario nos inviten las distintas bancadas a Exponer nuestras razones, que Únicamente van orientadas al beneficio del pueblo hondureño.
- Como profesionales de la salud, estamos comprometidos a brindar La más alta calidad en el servicio de la anestesia, pues por décadas hemos mantenido cl servicio en todos los Hospitales públicos y privados del país, gracias a Dios; y la formación recibida, con excelentes resultados.
- Por principio y por derecho nos oponemos a una ley, que violenta derechos constitucionales y promueve la discriminación.
- En este momento somos los Anestesista los que estamos siendo vulnerados, pero mañana que un Radiólogo sea diputado, serán los Técnicos con Radiología, luego cuando una Licenciada en Enfermería sea diputada serán las Auxiliares de Enfermería y los Instrumentistas Los afectados y así sucesivamente, hasta que la salud sea inalcanzable. Por al razón pedimos el apoyo de nuestras organizaciones fraternas, pues el acceso a la salud y particularmente a los quirófanos está en riesgo.
- Pedimos perdón a nuestra humilde población, por afectarles temporalmente con eta decisión, pero lamentablemente en Honduras Los trabajadores, no tenemos otra alternativa para hacernos escuchas.