22.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Alice Shakelford espera un proceso «transparente» en elección de magistrados

Tegucigalpa. La representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice Shakelford pidió que el proceso de elección a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sea transparente y pacífico.

«Esperamos que el Congreso siga desarrollando un proceso transparente, participativo, pacífico y respetuoso en el marco de los derechos humanos y representativa de la diversidad de la sociedad hondureña», dijo.

Asimismo, declaró que hay que confiar en el proceso de la Junta Nominadora que ha realizado un arduo proceso objetivo.

«Con la próxima elección de magistradas y magistrados para la Corte Suprema de Justicia, debemos mantener la confianza en el proceso de la Junta Nominadora, quien ha realizado un proceso objetivo y transparente», aseveró.

De la misma manera, invitó a la población hondureña a ser parte de la elección de los magistrados.

«Participemos todas y todos en el cambio hoy, apoyando el proceso», puntualizó Shakelford.

Lea también: CNA denuncia nombramiento ilegal del procurador de Honduras

Elección magistrados debe generar esperanza

La elección de los nuevos 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras representa una esperanza y una oportunidad para mejorar el sistema de justicia y reducir la impunidad, según empresarios.

El presidente del Cohep, Mateo Yibrin, dijo que la elección de los nuevos magistrados debe generar «esperanza» entre los ciudadanos.

La nueva Corte Suprema de Justicia debe generar «una esperanza» de que habrá «justicia de una forma eficiente».

Además, que ya no habrá «juicios de diez años», algo que en Honduras «es normal», subrayó.

El Congreso Nacional elegirá el 25 de enero a los nuevos quince magistrados que integrarán la Corte Suprema de Justicia por siete años (2023-2030).

 

 

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...