18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Alerta verde por tiempo indefinido para 64 municipios

Al menos unas 50 mil familias que viven en el corredor seco, podrían ser afectadas en su seguridad alimentaria y al acceso al agua.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, declara Alerta Verde, por tiempo indefinido en 64 municipios del Corredor Seco, por posible sequía meteorológica.

«Hoy 15 de mayo inicia la temporada ciclónica en el Pacífico y culminará el 30 de noviembre, que produciría 16 tormentas tropicales. 13 de ellas podrían convertirse en huracanes, el resto serían mayores», informó este lunes Copeco.

Municipios de los departamentos de Choluteca, El Paraíso, Comayagua y Francisco Morazán. La Paz y Valle en Alerta verde por Sequía Severa.

Lea También: Ni Niño ni Niña, este año la amenaza es del Niño Neutro

Al menos unas 50 mil familias que viven en el corredor seco, podrían ser afectadas en su seguridad alimentaria y al acceso al agua.

Esta posible sequía meteorológica es producto del fenómeno de «El Niño», que afectaría el territorio nacional en este 2023.

Cabe destacar que el fenómeno de “El Niño” comenzó a manifestarse a partir de mayo, dejando escasas y débiles lluvias y se estará intensificando a partir del mes de junio, debido al incremento de las temperaturas en el océano Pacifico, afectando con más intensidad al Corredor Seco en las zonas Sur, Oriental y Centro del país. Sin embargo, se estará monitoreando la evolución del fenómeno, para determinar si se verán afectados otros municipios del país.

A este panorama se suma la canícula que, generalmente ocurre entre el 15 de julio al 15 de agosto, en el presente año en el Corredor Seco se espera que ocurra del 10 de julio al 28 de agosto, lo que representa un alargamiento de la misma.

 

Boletín de Copeco

Boletín de Copeco

Boletín de Copeco

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...