23.5 C
Honduras
viernes, mayo 2, 2025

Agenda católica nacional en principales ciudades de Honduras

Del 13 al 20 de abril, Honduras se sumergirá una vez más en la celebración de la Semana Santa 2025, una de las fechas más significativas para la Iglesia católica y la comunidad creyente del país.

Durante estos días, templos y calles se llenarán de devoción, color y tradición, con misas, procesiones, viacrucis y otras actividades litúrgicas que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Las actividades religiosas iniciarán el Domingo de Ramos, 13 de abril, con la tradicional bendición de palmas, en memoria de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Ese día, parroquias como la Inmaculada Concepción de María en Villanueva, Cortés, realizarán procesiones y celebraciones que marcan el comienzo de la Semana Mayor.

El Jueves Santo (17 de abril), declarado feriado nacional, los fieles participarán en misas solemnes que recuerdan la Última Cena, el lavatorio de pies y la institución de la Eucaristía.

Comayagua se alista para vestir de color y fe sus calles con alfombras de aserrín

En todo el país se realizarán actividades litúrgicas especiales, incluyendo en templos como la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe y la Parroquia San Vicente de Paúl.

El Viernes Santo (18 de abril), día de recogimiento y ayuno, se conmemorará la crucifixión y muerte de Jesús.

Durante esta jornada, se recomienda a los católicos abstenerse de comer carne. En distintos municipios se organizarán viacrucis, como los de la Parroquia El Buen Pastor, así como escenificaciones vivas del camino al Calvario.

El Sábado de Gloria (19 de abril) será una jornada de luto y meditación, en recuerdo del tiempo que Jesús permaneció en el sepulcro.

Aunque no se celebran misas durante el día, por la noche se lleva a cabo la Vigilia Pascual, ceremonia que anticipa la alegría del Domingo de Resurrección (20 de abril), considerado el punto culminante de la Semana Santa, al celebrar la victoria de Cristo sobre la muerte.

Entre las tradiciones culturales más emblemáticas se destacan la elaboración de alfombras de aserrín, especialmente en ciudades como Comayagua y Santa Rosa de Copán que atraen a visitantes nacionales y extranjeros por sus impresionantes diseños religiosos.

A continuación la programación de Semana Santa en Comayagua:

Estas manifestaciones de arte popular acompañan el paso de las procesiones en muchas comunidades del país.

Las principales iglesias del país, como la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol, se preparan para recibir a miles de fieles durante esta semana.

En cada rincón de Honduras, la Semana Santa será un momento para reflexionar, renovar la fe y preservar las tradiciones religiosas que forman parte del alma nacional.

Comayagua se alista para vestir de color y fe sus calles con alfombras de aserrín

Más Noticias de El País

Doctora protesta en traje de baño para denunciar fallas en el sistema de salud hondureño

Tegucigalpa, 1 de mayo de 2025 – En una manifestación que no pasó desapercibida, la doctora Floridalia Aguilar...

KMEC, otra empresa de Choloma investigada por millonaria estafa; señalan vínculos en Guatemala

El Ministerio Público de Honduras abrió una investigación contra la empresa Keda Mobile Energy Company (KMEC), señalada de...

Tegucigalpa, San Pedro Sula y Comayagua tendrán cortes de energía este viernes

San Pedro Sula. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció múltiples cortes de energía para este viernes...

Presidente de Fesitranh: «Atender salud y empleo tienen que ser prioridades»

Bajo un sol implacable y temperaturas sofocantes, miles de trabajadores se volcaron este jueves a las calles de...