25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Acuerdo salarial 2025: Lo que debes saber sobre los nuevos ajustes al salario mínimo

Tegucigalpa. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) informó este lunes sobre los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, como parte del acuerdo tripartito alcanzado entre empleadores, trabajadores y el gobierno.

El pacto, definido en febrero de 2024, incluye incrementos escalonados para 2024 y 2025.

Asimismo, se oficializó mediante el Acuerdo Ejecutivo No. SETRASS-109-2024, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 21 de marzo de este año.

Detalles de los ajustes

Los aumentos salariales varían según el tamaño de las empresas, determinado por el número de empleados, y se fundamentan en parámetros técnicos como el costo de vida y la productividad.

El objetivo, según el Cohep, es garantizar un balance entre las necesidades de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.

Armando Urtecho, director ejecutivo del Cohep, instó a las empresas a cumplir con lo establecido.

«Hacemos un llamado a que todas las empresas formales respeten la Ley de Salario Mínimo y el acuerdo pactado. Estos valores ya consideran la inflación programada y buscan proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.»

Foto: COHEP

El acuerdo establece que si el índice de inflación interanual al cierre de 2024, según el Banco Central de Honduras, supera las proyecciones, se aplicará un ajuste proporcional para el 2025.

Actualmente, el salario mínimo promedio en Honduras es de 13,156.53 lempiras, según la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS).

El Cohep reafirmó su compromiso con ajustes plurianuales basados en criterios técnicos, promoviendo estabilidad económica y laboral en el país.

Armando Urtecho, director ejecutivo del Cohep.

Empleo en cifras

La generación de empleo sigue siendo un desafío en Honduras. En 2023, el país creó apenas 10,000 empleos.

Lea también: DNVT permitirá que hondureños que no saben leer ni escribir saquen su licencia de conducir

Mientras que anualmente más de 180,000 jóvenes ingresan al mercado laboral, según datos del Cohep.

De los 3.6 millones de hondureños con empleo:

  • El 61% son asalariados.
  • El 39% trabaja por cuenta propia o en empleos informales.
  • 1.8 millones laboran en el sector privado.

El cumplimiento de los acuerdos salariales es un paso clave para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque la falta de oportunidades laborales sigue siendo un tema pendiente en la agenda económica nacional.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...