29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

«50% de la población hondureña esta en riesgo de seguridad alimentaria»; FAO

Tegucigalpa. “Según el panorama de inseguridad alimentaria y nutricional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estamos hablando de cerca de un 50 % de personas que están en inseguridad alimentaria», dijo la representante de la FAO en Honduras, Fátima Espinal.

En ese sentido la funcionaria, detalló que, de esa población en riesgo de inseguridad alimentaria el 49% está en riesgo de moderado a leve.

Mientras un 15% de la población que está en condición de sub alimentación.

Consecutivamente, Espinal anotó que, eso significa que es importante que se promueva lo que son las inversiones incluso en los territorios rurales.

Asimismo, la situación podría agudizar en 64 municipios del Corredor Seco que sufrirán el fenómeno del Niño.

Por lo que, se está trabajando detalles técnicos con los alcaldes de esos 64 términos municipales, que están en Alerta Verde, por sequía.

Anotó que, junto con el gobierno se busca responder a esa prioridad para mejorar lo que son las condiciones del sector agroalimentario.

De la misma forma, se ha desarrollado tres notas de inversión, una de ellas, en granos básicos, maíz, frijol y sorgo para incentivar y dinamizar la producción nacional.

Al mismo tiempo, se desarrolla una nota de inversión en café y otra nota en cacao.

Lo anterior, porque “consideramos junto la Secretaría de Agricultura que trabajar e impulsar la comercialización agrícola es importante», refirió.

Además, Espinal puntualizo que, puede crear incluso dinámicas de empleo para la retención de los hondureños en el país y matizar la inseguridad alimentaria”.

Importancia para inversiones en seguridad alimentaria y nutricional

Debido a la delicada situación se ha desarrollado el panel “Inversiones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en un contexto de policrisis”.

En donde se priorizaron temas de planificación y política de inversión estratégica, inversión pública, inversión privada, y finanzas innovadoras.

“Honduras es un país de importancia para el Centro de Inversiones de la FAO, tiene un alto potencial agrícola», comentó la funcionaria.

Lea también: L.5 mil millones se necesitará para atender municipios afectados por sequía

Asimismo, dijo que «se puede complementar el conocimiento para la inversión y la capacidad de desarrollo de programas que permitan al país mayor efectividad en seguridad alimentaria y nutricional ”, finalizó, Fátima Espinal.

Más Noticias de El País

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...