SAN PEDRO SULA. En el mercado “La Tara”, de San Pedro Sula hay unos 400 locales y de esa cantidad 330 están cerrados, los puestos pertenecían a los vendedores que están ubicados en la orilla de la calle en la tercera avenida. Los comerciantes aseguraron que por falta de clientes abandonaron el lugar.
El establecimiento está ubicado en el barrio Medina.
El costo por cada local es de 500 lempiras al mes.
No hay ventas
Pese a una renta baja, los vendedores argumentaron que, debido a no obtener ventas, porque la gente no entra al lugar, decidieron buscar como alternativa la calle.
De los 70 locales que están ocupados, la mayoría aseguró que han tenido suerte de hacerse de varios clientes que no han dejado de visitarlos.
Pero les costó y aunque no reciben los grandes ingresos con sus ventas, por lo menos se mantienen.
Marcelo Menjívar es un comerciante que tiene 56 años de dedicarse al calzado, también al rubro de la sastrería y dijo que da gracias a Dios que desde hace 15 años está en el mercado “La Tara” y los clientes llegan a adquirir sus productos, pero que siente mucho pesar por los demás que no tuvieron la misma suerte.
LEA TAMBIÉN: Alcalde Roberto Contreras sorprende con sus buenos resultados en su primer año de gestión
“La gente necesita mantener a sus familias y aquí estaba pagando renta y no vendía nada, ellos habían invertido en sus productos, entonces se vieron obligados a buscar otro lugar donde pudieran obtener ingresos”.
Menjívar detalló los rubros de los negocios que aún operan en el mercado y dijo que el fuerte es el calzado, pero hay venta de ropa, salas de belleza y alimentos.
De los 320 puestos que están cerrados, Menjívar dijo que no todos se fueron a la orilla de la calle, sino que otro grupo migró hacia Estados Unidos en busca de otras oportunidades.
“Para el caso, en mi rubro, hay escasez porque también nos falta mano de obra, aquí había mucho trabajador y no nos hacía falta, yo antes tenía varios empleados, ahora solo tengo uno que lo llamo cuando hay bastante trabajo”.
APOYO
Otro comerciante que quiso omitir su nombre dijo que necesitan que los apoyen para sacar adelante sus negocios, ya que las ventas son muy bajas y que todavía están en el mercado porque tienen esperanza que haya oportunidad de programas que los ayuden.
“Por ejemplo, no hay mano de obra, el Gobierno debería de implementar programas de capacitación para que aprendan oficios y así muchos no tendrían que migrar porque aquí hallarían oportunidad de trabajo”.
El comerciante dijo que el mercado “La Tara” estaría mejor ocupado y con más movimiento comercial, pero más bien han huido del lugar.
CAOS EN LA TERCERA AVENIDA
Hace dos semanas, las calles de la tercera avenida de San Pedro Sula se convirtieron en un caos debido a la oposición de los comerciantes ante un desalojo que las autoridades municipales habían previsto realizar. El lugar es de las zonas más transitadas de la ciudad, pero los vendedores han obstaculizado las calles con sus productos, el paso vehicular y peatonal se ha vuelto difícil.


