25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

2,500 policías resguardarán los desfiles patrios en Tegucigalpa

Tegucigalpa. El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Edgardo Barahona, aseguró que ya socializaron el plan para brindar seguridad en los desfiles patrios del 15 de septiembre en Tegucigalpa.

De acuerdo con información de la Policía Nacional, los anillos de seguridad se ubicarán dentro y fuera del estadio Nacional “Chelato Uclés”.

Asimismo, detallaron que el objetivo es garantizar la protección a los diferentes centros educativos que llegarán con sus presentaciones y público en general.

Las autoridades policiales estarán informando mediante las redes sociales sobre las prohibiciones y restricciones para mantener el orden en los desfiles.

Por su parte, el Comité Cívico Interinstitucional Permanente (COCIP) anunció que 75 instituciones educativas participarán en las fiestas patrias en la capital.

La fiesta cívica iniciará su recorrido a inmediaciones de Plantas Tropicales y finalizarán en el estadio Nacional “Chelato Uclés».

La Policía Nacional realizará operaciones en rutas, patrullajes a pie, motorizados, vehiculares, bloqueo de calles adyacentes al desfile.

Además, prechequeos en avenidas de aproximación al estadio Nacional y registro de personas que ingresen al mismo.

De la misma manera, control y dirección del tránsito vehicular orientadas a la protección de la población y autoridades hondureñas.

La coordinación de la seguridad se planificará de la siguiente forma:

Entre los lugares donde llevarán a cabo operativos son: Puente La Isla, Semáforo antigua Penitenciaría, Primer acceso barrio Morazán, Segundo acceso barrio Morazán, Semáforo barrio Morazán.

Lea también: Xiomara Castro expresa su solidaridad con Marruecos por terremoto

La DNVT controlará los estacionamientos de los buses que transportan los invitados del interior del país y los patrullajes en la carretera CA-5.

Mientras que, en el estadio Nacional José de la Paz Herrera estarán 2,500 policías brindando seguridad.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...