San Pedro Sula. El año nuevo ya inició y este 2024 nos trae muchas curiosidades y particularidades, pero una de las principales es que es un año bisiesto.
Muchos hemos escuchado sobre el término, sin embargo, nos hace preguntarnos muchas cosas, ¿qué es? ¿por qué se origina? ¿es bueno o malo?.
¿Qué es un año bisiesto?
Se conoce como año bisiesto a aquel que trae consigo un día adicional, alterando ligeramente el calendario tal y como lo conocemos.
De esta forma se da paso al 29 de febrero, mes que normalmente suele ser muy corto, pero que cada cuatro años sufre esta modificación, acercándose un poco a la longitud que tienen los meses restantes.
¿Por qué ocurren los años bisiestos?
Los años bisiestos son muy importantes dentro de la armonía y equilibrio de los años, cronológicamente hablando.
Según expertos, los años bisiestos ocurren para sincronizar el calendario que manejamos usualmente con el calendario solar.
La explicación es la siguiente: lejos de lo que popularmente se cree, los años no tienen exactamente 365 días; es decir, la Tierra no da una vuelta completa al Sol en esa cantidad de tiempo, sino que lo hace en 365 días, 5 horas, 46 minutos y 48 segundos.
Según detalla un artículo de National Geographic, si no se toma en cuenta este tiempo faltante, cada 12 años los calendarios sufrirían un desfase de tres días e incluso las estaciones no podrían empezar en el mismo mes cada año. Un verdadero caos que podría traer más de una complicación en diversas áreas de la vida.
¿Cuántos días tendrá el 2024?
Este 2024 tendrá 366 días, cabe destacar que en realidad no se trata de «un día más», sino que es un ajuste necesario de horas que ya ocurrieron en el pasado pero no fueron tomadas en cuenta dentro del calendario en ese momento.
Curiosidades del año bisiesto
Los años bisiestos tienen mala fama porque justo en estos años ocurrieron lamentables hechos como:
- 1912, se hundió el Titanic
- 1948 asesinaron a Ghandi
- 1968, asesinaron a Martin Luther King
- 1980, asesinaron a John Lennon
- 2020, pandemia por Covid-19
Según la página «Primicias», los griegos creen que casarse en año bisiesto lleva al fracaso de la pareja. Pero en Irlanda es de la buena fortuna.
Asimismo, una tradición en Irlanda es que cada 29 de febrero es el Día de los Solteros, en el que las mujeres proponen matrimonio a sus parejas.
De la misma manera, «Primicias» detalló que, siglos atrás, un bebé nacido en el día adicional de un año bisiesto era considerado especial, con poderes sobrenaturales.
Según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, no es muy habitual conocer a una persona que cumpla años el 29 de febrero.
De hecho, la probabilidad de nacer este día en concreto es de 1 entre 1.461 a nivel mundial.