Dubái. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, responsabilizó este viernes al capitalismo de ser el «principal responsable de la catástrofe climática» en el mundo.
Asimismo, propuso siete medidas «urgentes» contra los efectos de la crisis climática durante su intervención en la cumbre del Clima de Dubái (COP28).
«Ante la comunidad internacional resalto una verdad incómoda: el capitalismo actual es el principal responsable de la catástrofe climática», dijo.
Además, agregó: «desde la primera conferencia en Berlín sobre el calentamiento en 1995, hemos visto un aumento alarmante en la temperatura global», subrayó.
Aseguró que en la actualidad se está «al borde, en un punto de no retorno climático» y que, según datos científicos, en 4 años más «los efectos para la humanidad serán irreversibles».
La presidenta Castro considera que las acciones de la comunidad internacional «han sido insuficientes».
Igualmente, detalló que el sistema del mercado «voraz ha llevado a un sobreconsumo desenfrenado» en el mundo.
«Cien multinacionales siguen siendo responsables del 71 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria mundial», sostuvo.
Castro enfatizó que los pueblos del sur, históricamente colonizados y principales proveedores de recursos, enfrentan «las peores consecuencias del cambio climático».
Ante la «monumental» tarea, la mandataria propuso siete medidas «urgentes» contra el calentamiento global y pidió declarar la vida humana «un bien supremo universal».
Medidas de Xiomara Castro
Las medidas de Castro incluyen acciones que buscan «soluciones pacíficas y duraderas» al «trágico bombardeo» contra la población de Gaza.
De la misma manera, condenar y detener el terrorismo en todas sus formas; proteger los bosques tropicales.
También convertir el total de la deuda externa de los países de bosques tropicales en inversión ambiental.
Intensificar los esfuerzos
La mandataria hondureña instó a los países a «unirse para intensificar los esfuerzos contra los intereses del capital que amenaza y depreda» mares, ríos y bosques.
Dentro de las medidas, Castro reclamó la regulación del uso del mar y establecer un estatuto universal con sanciones sobre la sobreexplotación de los océanos y que sea sostenible, además de una reducción del «ritmo insostenible de consumo» de las economías desarrolladas.
Afirmó además que el transporte de mercancías es «responsable entre el 20 % y el 30 % de la emisión de gases de efecto invernadero».
También propuso que los países que «han causado el calentamiento global estén obligados moralmente a garantizar la vida de nuestra especie y asumir las consecuencias y compensaciones por los daños ocasionados».
«Como líderes del mundo nuestro compromiso debe ser impulsar las transformaciones económicas y ecológicas necesarias para detener las atrocidades del capitalismo y proteger a la humanidad», agregó.
Lea también: BID prestará $50 millones más para seguir con reforma policial
Xiomara Castro instó a los líderes a que recorran «juntos el camino de la dignidad, del humanismo y la sostenibilidad ambiental, la vida comienza en las montañas, en los ríos y en los bosques».
Honduras está «liderando con el ejemplo», dijo, y el Gobierno ha cancelado centenares de concesiones que dañaban los «bosques y áreas protegidas» del país y que fueron otorgadas en años anteriores. EFE