30.2 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Voluntarios logran “La magia de Rotary”

Miles de jóvenes alrededor del mundo han encontrado su propósito de vida a través
del Club Rotaract, una iniciativa inspirada en los ideales del Rotary Club, cuya fundación se remonta a más de un siglo.

Uno de los grandes logros de esta organización fue su aporte en la erradicación de la poliomielitis a nivel mundial.

Ellos han utilizado la estrategia de vincularse a otras organizaciones, como fue el
caso de la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones, juntos lograron
mayores campañas de vacunación.

El fundador de esta organización sin ánimo de lucro, el abogado Paul Harris, estableció Rotary International en 1905, impulsando desde entonces el desarrollo social en las comunidades más necesitadas.

Mundialmente Rotary International reporta más de 45,257 clubes Rotaract y Rotary, con una membresía combinada que supera los 1.2 millones de socios (datos de 2024).

En Honduras, Rotaract tiene alrededor 26 clubes activos, integrados por jóvenes catrachos comprometidos con el servicio y el liderazgo comunitario.

Me gustaría destacar la gran labor que realiza el Club Rotaract en Choloma, ya que está muy comprometido con una gran variedad de iniciativas comunitarias.

Destacan las de reforestación,apuestan por mejorar la infraestructura es escuelas necesitadas, además de promover la cultura y los valores. Tienen importantes alianzas con empresas que sobresalen por su responsabilidad social en la zona Norte de Honduras.
Los miembros del Club Rotaract de Choloma siempre están activos. En esta época de Navidad desarrollaron una actividad en la comunidad de Waller Adentro (Bajos de Choloma), llevando juguetes y compartiendo momentos de alegría con los niños y niñas de esta zona.

La Waller es conocida por su difícil acceso debido a las constantes lluvias que la han dejado casi incomunicada, esto no impidió que los jóvenes voluntarios llevaran un rayo de esperanza a los niños y jóvenes de la zona, demostrándoles que son personas valiosas y que merecen cariño y ayuda.

Esta actividad representó un gesto de solidaridad hacia quienes más lo necesitan, además ofreció a los miembros del club una experiencia enriquecedora al conectar con los más necesitados.

Unade las organizadoras, María Isabel Ramos, mostró su entusiasmo y deseo de ayudar junto a 16 jóvenes universitarios que conforman este club.

Sus palabras reflejan el espíritu que impulsa estas iniciativas: “Desde el primer día, todos los miembros mostramos un gran compromiso con este proyecto, cada uno realizó
un aporte significativo.”

Los miembros del Club Rotaract transforman comunidades en mejores lugares para vivir, eligen servir a su prójimo con amor y entrega, en vez de malgastar su tiempo en frivolidades.

Ellos son líderes en formación, nutriendo su carácter y espíritu. Desarrollan habilidades que les ayudarán a alcanzar sus metas profesionales y personales.

Este año, Rotarac se inspiró en el lema  “La Magia de Rotary”, haciendo posible
que muchas personas recibieran apoyo. Gestionaron donaciones para organizaciones como Nutrihogar, entregaron ropa y juguetes a este centro que brinda asistencia médica, nutricional y terapias de estimulación a 30 bebés de 0 a 5 años con problemas de desnutrición.

Visitaron el Hogar de Niños “El Refugio”: Compartieron con 75 niños y adolescentes, entregando ropa, vitamina C y suéteres.

Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de la empresa HanesBrands, que donó artículos esenciales.

Ayudaron a la Aldea “El Higuero”, localizada en una zona gravemente afectada por los huracanes ETA e IOTA.

Más de un centenar familias fueron beneficiadas con ropa, vitaminas y pañales.

Llevaron una brigada médica Río Blanquito, con el apoyo de médicos de Gildan, atendieron 540 personas, entregaron ropa donada por Pacer Honduras.

Impulsaron junto a otras organizaciones el Proyecto WASH en escuelas públicas,
con el propósito mejorar la higiene y salud de los estudiantes. El Centro de Educación Básica, Marcia Carolina Gale, recibió apoyo para mejorar el acceso al agua potable e infraestructura.

El Club Rotaract es una organización inclusiva, abierta a cualquier joven universitario que desee formar parte. Inspirados por los lemas oficiales de Rotary: “Dar de Sí antes de Pensar en Sí” y “Se Beneficia más Quien Mejor Sirve”, estos jóvenes continúan marcando la diferencia, demostrando que la magia del servicio transforma vidas.

El impacto que ellos tienen en la comunidad en relación a los pocos recursos que manejan,
es muy significativo, ojalá en ese nuevo año, todo lo bueno se multiplique en beneficio de los más necesitados.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: