18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Violencia e inseguridad aún persisten en Honduras, según informe de la ONU

Tegucigalpa. La violencia y la inseguridad persisten en Honduras, un país que también registra altos niveles de pobreza, corrupción, desigualdad e impunidad, afirmó este martes la ONU.

«La violencia y la inseguridad continuaron afectando al país, teniendo un impacto agravado en las mujeres y personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales», detallaron.

Datos citados por la OACNUDH señalan que la tasa de homicidios en 2022 fue de 35,83 por cada 100.000 habitantes.

La representante de la OACNUDH en Honduras, Isabel Albaladejo, dijo que la violencia y la inseguridad «son problemas durante décadas».

Asimismo, la OACNUDH registró en 2022 un ligero descenso en el número de homicidios, pero «lamentablemente la violencia se exacerbó contra personas en mayor situación de mayor vulnerabilidad», subrayó.

Un total de 298 mujeres murieron de forma violenta en 2022 en Honduras, país donde fueron asesinados 46 miembros de la comunidad LGBTI.

A su juicio, los defensores de derechos humanos, el territorio y el medioambiente son los «más afectados» por la violencia.

Políticas integrales 

Albaladejo urgió al Gobierno a «adoptar políticas integrales de seguridad ciudadana» que prioricen la prevención de la criminalidad.

Esas políticas, añadió, contribuirán a «desmontar esas estructuras enquistadas en el país».

En su informe, la OACNUDH expresó su preocupación porque el «uso de armas de fuego siga siendo la principal causa de muertes violentas».

Además, enfatizó que el compromiso del Gobierno de desmilitarizar la seguridad ciudadana es un avance importante.

Lea también: Un policía entre los jóvenes asesinados y quemados en Oropolí, El Paraíso

Sin embargo, esa promesa ha sido «obstaculizada» por la continua presencia de la Policía Militar del Orden Público en tareas de seguridad ciudadana.

La OACNUDH instó a Honduras a evitar el uso prolongado del estado de excepción y abogó por una política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...