19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Viceministra de seguridad ordena a fuerzas especiales tomar control de cárceles en Honduras

Tegucigalpa. La viceministra de seguridad, Julissa Villanueva, ordenó este miércoles a las fuerzas especiales para tomar el control de las cárceles a nivel nacional.

Asimismo, le sugirió a los prisioneros entregar las armas voluntariamente en el patio de los centros penales de Honduras.

Villanueva declaró en un programa televisivo que esperaban la reyerta de este miércoles, ya que desde anoche recibieron notificaciones que los presos no acatarían instrucciones.

“Quiero decirles a los privados de libertad que todavía tienen acceso a la comunicación que nosotros no vamos a confrontar a ningún privado de libertad que esté dentro del marco legal y a las acciones apegadas a la norma».

«Todo aquel que esté incidiendo a generar crimen y disturbios, y por supuesto a utilizar instrumentos prohibidos, de manera clara y categórica les decimos que vamos a intervenir”, dijo.

La interventora del Sistema Penitenciario de Honduras, dio la orden para que la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) tome el control de todos las cárceles a nivel nacional.

De la misma manera, enfatizó que no se retirarán de los centros penales del territorio hondureño y mandará refuerzos del cuerpo élite de la Policía Nacional.

Reyerta en cárceles de Honduras

Al menos siete reos resultaron heridos de bala este miércoles en un nuevo tiroteo en la cárcel de “máxima seguridad” El Pozo.

Lea también: 10 puntos clave del Plan de intervención de las cárceles hondureñas

“Hace unos momentos se reportaron disparos en el centro penitenciario de Ilama, Santa Bárbara. Se recibió informe que desde el interior de los módulos se están disparando de módulo a módulo”, indicó la portavoz del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Digna Aguilar.

Agregó que los heridos estaban siendo llevados al hospital de Santa Bárbara.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...