25 C
Honduras
jueves, mayo 8, 2025

Vicecanciller hondureño revela que EE. UU. ya decidió sobre el TPS

Washington. El Gobierno de Estados Unidos ya tomó una decisión sobre el futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños, pero el anuncio oficial podría demorar hasta seis meses, informó este martes el vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García.

“Por ley están obligados a tomar una decisión 60 días antes que expire la última prórroga, y ya lo hicieron, me cuentan especialistas. Pero no el anuncio, ese puede ser hoy o hasta dentro de seis meses”, explicó el funcionario.

El TPS para los hondureños expira oficialmente el 5 de julio de 2025. Sin embargo, según la legislación estadounidense, si no se realiza una notificación oficial antes de esa fecha, se activaría automáticamente una prórroga de seis meses a partir del 6 de julio.

Espacio de espera

El vicecanciller García aclaró que hasta el momento no existe ninguna notificación de cancelación o negativa formal al beneficio migratorio, por lo que el proceso continúa vigente conforme a la normativa legal.

“El camino del TPS continúa. No ha habido una cancelación, ni una negativa formal. Lo que existe ahora es un espacio de espera”, reiteró el diplomático hondureño.

Además, García instó a no politizar el tema: “Este es un tema humanitario que beneficia a más de 50 mil hondureños. La oposición no debería alegrarse si se cancela el beneficio. Se trata de vidas y familias que dependen de esta protección”.

¿Qué es el TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa implementado por Estados Unidos en 1990 que otorga permisos de permanencia y de trabajo temporal a ciudadanos de países que enfrentan desastres naturales, conflictos armados o condiciones extraordinarias que dificultan su retorno seguro.

Honduras accedió a este beneficio en enero de 1999 tras el paso del huracán Mitch en 1998. Desde entonces, el programa ha sido renovado en múltiples ocasiones, protegiendo actualmente a más de 50 mil hondureños que residen en territorio estadounidense.

Más Noticias de El País

Fracasa intento de aprobar la Ley de Justicia Tributaria en el Congreso Nacional

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, no logró concretar su intención de aprobar la Ley de Justicia Tributaria durante la medianoche. Esto ocurrió después de que los diputados de la oposición, quienes se habían ausentado del hemiciclo, regresaran y restablecieran la mayoría necesaria. Redondo tenía la intención de votar...