18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Verifican delitos ambientales en Parque Nacional Cerro Azul en Copán

En una inspección se encontró tala ilegal de un bosque primario latifoliado dentro del área protegida Parque Nacional Cerro Azul.

Santa Rosa de Copán, Copán. En operativos dirigidos por fiscales de La Entrada Copán se constataron delitos ambientales en el Parque Nacional Cerro Azul en el municipio de San Antonio, Copán.

En una inspección ejecutada por fiscales del medio ambiente asignados a la Fiscalía local de La Entrada Copán, se encontró tala ilegal de un bosque primario latifoliado dentro del área protegida Parque Nacional Cerro Azul donde personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF) hizo medición de los árboles intervenidos, tomando el diámetro, altura y coordenadas para evaluar el daño ambiental del sitio.

Esta área es de gran importancia para el departamento, tomando encuenta que es la única zona de recarga hídrica que abastece a la comunidad de San Joaquín, San Antonio Copán.

También se inspeccionó la aldea El Calichón en Florida Copán, donde no se observó corte de árboles, pero se mantendrán patrullajes constantes para evitar delitos ambientales en la zona.

Las acciones de campo se ejecutaron por la Fiscalía local de La Entrada Copán en conjunto con la Dirección Policial de Investigación (DPI).También, con la Fuerza de Tarea Maya Chorti, Unidad Municipal Ambiental(UMA), Dirección Municipal de Justicia (DMJ). Y el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA).

Lea También: Protestan contra la deforestación en Santa Bárbara

Nueve años de prisión para delitos ambientales

La tala ilegal de madera, los incendios provocados y el vertimiento de desechos tóxicos serán tipificados como delitos contra el medio ambiente y la vida. Se sancionaran con una pena de nueve años de prisión sin derecho a fianza y multas que van desde 10.000 a 50.000 dólares.

Datos oficiales indican que anualmente se destruyen en Honduras 10.000 hectáreas de bosque. De continuar ese ritmo, el pais podría quedarse sin foresta en los próximos 20 años.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...