La comisión interventora del Instituto de la Propiedad (IP) reveló un escandaloso caso de despilfarro de más de 12 mil millones de lempiras durante las administraciones pasadas de esta entidad estatal.
En conferencia de prensa, Francisco Bocanegra, miembro de la interventora, denunció que se creó una estructura paralela dentro del IP, conocida como la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP), la cual habría servido para evadir los controles de la Ley de Contratación del Estado y operar como una “chequera personal y privada” de altos funcionarios.
“Le temían a la Ley de Contratación porque sabían que estaban cometiendo irregularidades. Con la UCP evitaban los formularios y procesos transparentes”, indicó Bocanegra.
Según la interventora, estos fondos públicos fueron utilizados en actividades y proyectos que no estaban relacionados con el mandato institucional del IP, como inauguración de calles, entrega de estufas, viviendas abandonadas, distribución de chimbos de gas y construcción de proyectos habitacionales fallidos.
Uno de los casos más notorios mencionados fue el del proyecto Residencial Morazán, que Bocanegra calificó como un conjunto de “casas chatarras”, con irregularidades desde su origen y cuya adjudicación a propietarios se realizó sin claridad legal. En la actualidad, el proyecto enfrenta protestas de los mismos adjudicatarios.
Asimismo, denunció que el IP enfrenta serios problemas internos como la falsificación de boletas de revisión, uso de documentos falsos y colusión con notarios públicos en trámites irregulares.
El presupuesto actual del IP asciende a 1,250 millones de lempiras, gran parte de los cuales se destina al pago de salarios. No obstante, la ejecución presupuestaria actual apenas alcanza el 37 %, lo que refleja problemas en la operatividad y gestión financiera de la institución.
La interventora ha abierto más de 20 líneas de investigación que ya están en manos del Ministerio Público. De acuerdo con Bocanegra, si se acumulan todos los casos de corrupción detectados, el monto del despilfarro podría ascender a casi 17 mil millones de lempiras.