18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Unos 86 periodistas hondureños fueron desplazados o estuvieron en riesgo de desplazarse

Tegucigalpa. Al menos 86 periodistas de Honduras denunciaron entre 2016 y 2022 estar en riesgo o ser víctimas de desplazamiento forzado, informó este miércoles la titular del Comisionado de Derechos Humanos, Blanca Izaguirre.

Del total de denuncias, el organismo de derechos humanos indicó que en 2022 registró una veintena de quejas de periodistas que relataron estar en riesgo.

El desplazamiento forzado interno en Honduras es un «fenómeno en crecimiento, del que no escapan los periodistas ni demás personas vinculadas a los medios de comunicación», subrayó Izaguirre.

Agregó que los periodistas enfrentan «amenazas que ponen en riesgo su vida y su integridad física debido al ejercicio de su profesión».

El 85 % de los periodistas denunció ser víctima de amenazas, 5 % por tentativa de homicidios.

Además, 5 % por lesiones y otro 5 % por la muerte de algún familiar o amigo, según el organismo.

Asimismo, detalló que el 40 % de los casos de periodistas desplazados o en riesgo de desplazamiento, el principal responsable fueron personas desconocidas.

30 % conocidos, 10 % las maras y pandillas, 5 % las bandas criminales, 5 % los operadores de justicia y 5 % el crimen organizado.

El 80 % de los hechos violentos que experimentaron los periodistas y comunicadores sociales en 2022 se registraron en Francisco Morazán, Cortés y El Paraíso.

Impunidad en Honduras

Entre 2022 y mayo de 2023, el ejercicio del periodismo en Honduras «quedó marcado por una serie de hechos violatorios a las libertades de expresión».

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos expresó su preocupación por la incidencia de muertes violentas de periodistas.

Lea también: Gobierno de Honduras galardona a periodistas hondureños y extranjeros

Igualmente, exhortó a las autoridades encargadas de la seguridad a investigar unos 88 casos que aún están impunes.

La Defensora del Pueblo hondureño indicó que las acciones violentas contra periodistas y personas vinculadas a medios de comunicación «son condenables».

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...