18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Unos 30 mil hondureños esperan por una cirugía señala ASJ

Tegucigalpa. Los hondureños tiene que esperar de dos años o más para una cirugía y el Gobierno Central no tiene un plan para reducir dicha mora quirúrgica, manifestó la directora del Departamento de Salud de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Blanca Munguía.

Las cifras a nivel nacional, cerró el año pasado, con una mora quirúrgica de más de 13 mil pacientes.

Sin embargo, no ha habido una inversión para mejorar la condición de infraestructura que garanticen una respuesta más rápida, por lo que está lejos de bajar esa mora.

“Lamentablemente el sistema de salud está atendiendo solo aquellas emergencias dejando a un lado las programaciones que muchos pacientes están esperando una cirugía y algunos no le llega el tiempo”, agregó la doctora Munguía.

El último dato que tiene ASJ, habla de más de 8,000 pacientes a nivel nacional que están esperando una cirugía.

Lo anterior, sin mencionar que más de 15,000 están en una lista de espera.

“Es decir tenemos aproximadamente 30,000 hondureños a nivel nacional que están esperando una cirugía como una respuesta pronta y no hay un plan para esa garantía”.

Para la directora de Salud de ASJ, el sistema de salud está en precariedad por los sistemas burocráticos.

En ese sentido, tiene que ver con la capacidad de gestión debilitada que tiene el sistema de salud público el cual incluye al Seguro Social.

Colegio Médico de Honduras

En los mismos términos se pronunció la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina.

Quien avaló el aumento de la mora quirúrgica, según la galena debido a que no se está ejecutando en presupuesto en infraestructura.

Así como, tampoco hay muchos quirófanos en mal estado, falta de especialistas y medicamentos.

Lea también: 41 mil 582 casos de VIH ha acumulado Honduras en los últimos años

Hay personas que no solo tienen dos años esperando una cirugía hay quienes “tienen 3 años y medio, hasta 4 años esperando que les llamen», explicó Codina.

Finalmente, el llamado es para que haya planificación y ejecución del presupuesto, porque no se está haciendo dijo la presidenta de los médicos.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...