24.6 C
Honduras
jueves, mayo 1, 2025

UNICEF inaugura un centro de descanso temporal para migrantes que cruzan Honduras

Tegucigalpa. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Fundación Alivio del Sufrimiento y el Consorcio LIFE inauguraron este martes el Centro de Descanso Temporal Alivio del Sufrimiento, en El Paraíso.

El objetivo de este refugio es para dar cobijo a miles de familias en movilidad humana, en territorio hondureño.

En un comunicado, UNICEF indicó que el Centro de Descanso Temporal (CDT) es administrado por la Fundación Alivio del Sufrimiento (FAS).

Asimismo, que alberga diariamente a más de 200 personas en movilidad humana, entre niños y adultos.

Los migrantes reciben servicios de protección, salud, alimentación y artículos de higiene.

Municipios como los de El Paraíso y Danlí, en el departamento de El Paraíso, se han convertido en nuevas rutas para migrantes.

Según la información oficial, desde julio de 2022, se han brindado 578.296 atenciones bajo una misión común ante el incremento de los flujos migratorios.

Compromiso humanitario 

El representante adjunto de UNICEF en Honduras, César Villar, reiteró el compromiso de la institución para asegurar la dignidad de las familias en tránsito migratorio».

Alice Shackelford, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, invitó a todas las organizaciones a unir esfuerzos para dar un trato digno y humano a todas las personas en movilidad humana.

«Hay un esfuerzo muy fuerte de parte de las alcaldías cercanas a las fronteras que se están renovando, repensando e inventando cómo solucionar este tema, tenemos que seguir trabajando con las instituciones nacionales», agregó.

Lea también: OIT: México y CA avanzan en contratación equitativa de migrantes

A la inauguración del CDT asistieron, el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) en Honduras.

Asimismo, el presidente de la Fundación Alivio del Sufrimiento, Ferdinando Castriotti; el alcalde de Danlí, Abraham Kafati, y Krista Arriaza, representante de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF).

Para UNICEF y las organizaciones integrantes del Consorcio LIFE, el compromiso de continuar con la provisión de servicios en atención humanitaria es una prioridad coordinada con la Red Humanitaria para proteger a las personas, sobre todo niños y adolescentes, del abuso y la explotación, además de tratarlos dignamente y garantizar que nadie se quede atrás, indicó el ente de las Naciones Unidas que protege a la infancia. EFE

Más Noticias de El País

Doctora protesta en traje de baño para denunciar fallas en el sistema de salud hondureño

Tegucigalpa, 1 de mayo de 2025 – En una manifestación que no pasó desapercibida, la doctora Floridalia Aguilar...

KMEC, otra empresa de Choloma investigada por millonaria estafa; señalan vínculos en Guatemala

El Ministerio Público de Honduras abrió una investigación contra la empresa Keda Mobile Energy Company (KMEC), señalada de...

Tegucigalpa, San Pedro Sula y Comayagua tendrán cortes de energía este viernes

San Pedro Sula. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció múltiples cortes de energía para este viernes...

Presidente de Fesitranh: «Atender salud y empleo tienen que ser prioridades»

Bajo un sol implacable y temperaturas sofocantes, miles de trabajadores se volcaron este jueves a las calles de...