25.3 C
Honduras
jueves, julio 3, 2025

UNAH sobre construir cárcel en Islas del Cisne: «Es una intervención mayor con impacto ambiental severo»

Tegucigalpa. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió este viernes un comunicado donde opina sobre la construcción de la cárcel en Islas del Cisne, Caribe hondureño.

La UNAH, a través de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias se dirigió a la población hondureña y a las autoridades del país.

La máxima casa de estudio de Honduras dio su punto de vista «después de un análisis exhaustivo» sobre los riesgos e implicaciones que representa la construcción de una cárcel de máxima seguridad en las Islas del Cisne.

De acuerdo a la UNAH, «Ni una sola actividad humana está libre de tener un impacto ambiental», destacaron.

«La construcción de una cárcel de máxima seguridad es una intervención mayor y los impactos ambientales potenciales a las islas, cuyos recursos son limitados, son severos»

Asimismo, manifestaron que «los impactos ambientales no se limitan a la construcción, sino que continúan con el mantenimiento de las personas privadas de libertad, sus suministros, consumos y desechos», declaró la UNAH.

 

El «Alma Mater» enfatizó que «las islas albergan ecosistemas frágiles y biodiversidad única.

«Las Islas del Cisne poseen especies nativas, endémicas y extremadamente raras. Además, el aislamiento geográfico y genético propio de una isla oceánica favorece que las especies generen patrones exclusivos de comportamiento, fisiología, ecología y morfología en comparación con sus homólogos continentales».

Por lo que, según expertos, esto las vuelve altamente vulnerables por lo que toda afectación en su ecología es nociva e irremediable.

La UNAH expresó que «asume la responsabilidad como formadora de conciencia y promotora de valores orientados a la modelación de ciudadanos comprometidos con la naturaleza».

De la misma manera, la UNAH destaca que se pronuncia desde el punto de vista técnico- científico, señalando que cualquier desarrollo que se desee realizar en estas islas debe
cumplir con todos los requisitos legales establecidos.

La máxima casa de estudios culminó detallando que: «Como academia instamos a acatar las disposiciones que por ley se le apliquen según la categoría ambiental asignada y no hacer caso omiso de los resultados de una investigación científica», dijo.

Clic en la imagen para verla en tamaño completo

Más Noticias de El País