25.7 C
Honduras
miércoles, mayo 7, 2025

UNAH ofrecerá 15 nuevas carreras técnicas en diferentes centros regionales

Tegucigalpa – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ampliará su oferta académica este año con la incorporación de 15 nuevas carreras técnicas en distintos centros regionales, tras la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES), que también avaló el rediseño curricular de otras 10 propuestas.

Durante su sesión ordinaria número 401, el CES aprobó un total de 40 nuevas carreras en los niveles de pregrado y posgrado para universidades hondureñas, con el objetivo de fortalecer y diversificar la educación superior en el país.

La UNAH es la institución que más iniciativas presentó, con un enfoque en la formación técnica regional.

Odir Fernández, rector de la UNAH, expresó su satisfacción por la medida y destacó la importancia de fortalecer las profesiones técnicas para generar mayores oportunidades académicas.

“Estamos impulsando una oferta académica que responda a las necesidades de desarrollo regional y nacional”, aseguró el rector.

Entre las nuevas propuestas académicas, el campus de Choluteca destaca por la oferta de carreras técnicas orientadas al sector agroindustrial y marino, como el Técnico Universitario en Acuicultura, el Técnico en Monitoreo Marino Costero y el Técnico en Industrialización y Calidad de la Leche, todas bajo modalidad presencial.

En Atlántida, se impartirán carreras con un enfoque en desarrollo sostenible y economía social, tales como el Técnico en Guía e Interpretación, Gestión de la Economía Solidaria, Agroforestería y Cultivo Sostenible de la Palma Aceitera.

Estas opciones estarán disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, facilitando el acceso para estudiantes de diversas zonas.

El centro regional de Copán, por su parte, ofrecerá el Técnico Universitario en Salud Familiar, el cual contará con modalidades presencial y a distancia para facilitar el acceso a estudiantes en áreas rurales.

Oferta académica

Además, se implementará la Maestría en Agricultura Sostenible y Cambio Climático, con el objetivo de formar especialistas en prácticas agrícolas responsables y resilientes.

Asimismo, el CES aprobó el rediseño curricular de algunas carreras ya existentes, como el Técnico Universitario en Control de Calidad del Café, que será ofrecido en los centros regionales de Copán y El Paraíso.

Otras carreras reformadas incluyen la Ingeniería Química Industrial, la Licenciatura en Derecho y la especialidad en Dermatología.

El rector Fernández destacó que la diversificación de la oferta académica responde a estudios previos que identificaron áreas clave para el desarrollo económico del país.

“Queremos ofrecer carreras que no solo garanticen empleabilidad, sino que también impulsen el desarrollo sostenible en diferentes regiones”, puntualizó.

El CES aprovechó la ocasión para advertir a la población sobre la existencia de instituciones educativas que operan sin autorización, recordando que los títulos emitidos por estos centros carecen de validez legal.

Las autoridades exhortaron a los estudiantes a verificar la acreditación antes de matricularse en cualquier programa académico.

Más Noticias de El País