29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Un total de 5,367 evaluaciones médico legales se realizaron en 2022

Estos exámenes se realizan para que el forense establezca con claridad, en su dictamen médico legal.

Médicos del departamento de Clínica Forense de la Dirección General de Medicina Forense, realizaron en el año 2022, 5367 evaluaciones médico legales.

Las evaluaciones se realizaron a usuarios que diariamente acuden a interponer sus denuncias por la comisión de un determinado delito.

Los usuarios se atienden en primera instancia por un fiscal de turno. El cual los remite al médico forense para que determine de forma científica las lesiones encontradas en las víctimas y también en los victimarios.

Las denuncias, interpuestas por las víctimas en su mayoría, son casos infraganti y en ellos se atienden a mujeres víctimas de violencia doméstica.

Además, psicológica y patrimonial; también a niñas y niños víctimas de abusos sexuales y maltratos, personas adultas mayores. Entre otros grupos vulnerables que demandan una atención urgente y que son evaluados por los expertos forenses.

Evaluaciones físicas

Los médicos de Clínica Forense; también realizan las respectivas evaluaciones físicas a las personas víctimas de accidentes de tránsito; además se realiza la toma de muestras laboratoriales para determinar el consumo de drogas y de alcohol (prueba de alcoholemia), entre otras muestras que se hacen.

Estos exámenes se realizan para que el forense establezca con claridad, en su dictamen médico legal, las valoraciones encontradas en el momento de la evaluación.

El informe médico legal le servirá al fiscal para determinar el delito y así elaborar el requerimiento fiscal con prueba científica.

El departamento de Clínica Forense está ubicado en el edificio principal del Centro de Medicina Forense; además atienden el Centro Integrado Expedito de Justicia Interinstitucional (CEIN), mismo que trabaja todo el año, las 24 horas del día.

Es de mencionar que todas las evaluaciones realizadas el año pasado fueron de usuarios de Tegucigalpa y Comayagüela, también se evalúan a diario a privados de libertad utilizando el protocolo de Estambul y determinando el estado de salud de ellos, esto a solicitud de un determinado juez.

Más Noticias de El País

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...