33 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Un mundo oculto bajo el Pacífico: Descubren restos de placas tectónicas en lugares inesperados

Dicha investigación se dio a conocer en la revista Scientific Reports, en la que trabajaron miembros de la Eth de Zurich (Suiza) y del Instituto Tecnológico de California (Estados Unidos).

Un equipo internacional de científicos ha revelado un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión de la estructura interna de la Tierra.

Gracias a un nuevo modelo sísmico de alta resolución, los investigadores han descubierto evidencias de antiguas placas tectónicas sumergidas en lugares inesperados, como el fondo del océano Pacífico.

Un vistazo al interior de la Tierra

Utilizando un modelo que analiza una amplia gama de ondas sísmicas, los científicos han logrado obtener imágenes más detalladas de las profundidades terrestres.

Estas imágenes revelan la presencia de zonas anómalas en el manto terrestre, regiones que parecen contener fragmentos de placas tectónicas que se hundieron en el pasado.

Lo más sorprendente es que estas zonas no se encuentran en los límites de las placas tectónicas actuales, como cabría esperar, sino en el interior de los continentes y bajo grandes océanos.

Un ejemplo de ello es la región del Pacífico occidental, donde se han identificado estructuras que no deberían estar allí según los modelos geológicos convencionales.

Estructura interna de la Tierra.
Utilizando un nuevo modelo, los investigadores descubren zonas en el manto inferior de la Tierra donde las ondas sísmicas viajan más lentas (en rojo) o más rápidas (en azul). La gran zona azul en el Pacífico occidental (justo encima del centro de la imagen) era desconocida hasta ahora. (Imagen: Sebastian Noe / ETH Zurich)

Desafiando las teorías establecidas

Este descubrimiento desafía las teorías existentes sobre la tectónica de placas, la teoría geológica que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre.

Según esta teoría, las placas tectónicas se mueven lentamente sobre la astenosfera, la capa viscosa del manto terrestre.

Cuando una placa oceánica se encuentra con una placa continental, la placa oceánica, más densa, se subduce por debajo de la placa continental y se hunde en el manto.

Sin embargo, los nuevos hallazgos sugieren que este proceso puede ser más complejo de lo que se pensaba, y que algunos fragmentos de placas pueden quedar atrapados en el manto durante millones de años.

¿Qué implica este descubrimiento?

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de la Tierra y los procesos geológicos que han dado forma a nuestro planeta.

Además, podría ayudar a explicar fenómenos como la formación de volcanes, terremotos y la distribución de recursos minerales.

Seis planetas se alinearán este enero: ¿Cuándo y cómo verlo desde Honduras?

 

 

Más Noticias de El País

¡Fue el primero! Hondureño recibe $1 mil del gobierno de Trump por autodeportarse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció este lunes un...

Alerta de salud: expertos advierten que, daño causado por vapeo es irreversible

Una advertencia urgente ha sido emitida por expertos en salud ante el aumento de casos de una enfermedad...

Costa Rica lidera ranking de costo de vida en Latinoamérica en 2025

Si vive en Costa Rica o está considerando mudarse o visitar el país, es importante tomar en cuenta...

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...