23.6 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Turismo cultural y arqueológico destacó en el feriado morazánico

Copán, Omoa, Trujillo, Comayagua, son algunos de los lugares que ofrecen mucha historia a través de los sitios de patrimonio cultural.

Honduras ofrece un amplio abanico de opciones para hacer turismo, hermosa naturaleza con playas, ríos y montañas, pero también una riqueza cultural e histórica que atrae tanto a nacionales como extranjeros.

Es así que este feriado morazánico los diferentes sitios de patrimonio cultural que administra el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) se vieron colmados de visitantes quienes se desplazaron por la geografía nacional interesados en conocer su herencia cultural.

Visitantes en el patio central de la Fortaleza San Fernandode Omoa.
Visitantes en el patio central de la Fortaleza San Fernando de Omoa.

Los Parques Arqueológicos Copán y El Puente en el Departamento de Copán, las fortalezas coloniales San Fernando de Omoa y Santa Bárbara en Trujillo en el Caribe hondureño, el Museo de Comayagua y los Parques Eco Arqueológicos Los Naranjos en Santa Cruz de Yojoa y las Cuevas de Talgua  en Catacamas, Olancho, recibieron una importante cantidad de grupos de visitantes, familias y amigos, que disfrutaron de tiempo de esparcimiento y conocimiento histórico, arqueológico y de la naturaleza en estos atractivos lugares.

Visitantes en el Museo de Escultura Maya en el Parque Arqueológico Copán.
Visitantes en el Museo de Escultura Maya en el Parque Arqueológico Copán.

Todos los parques, fortalezas y museos contaron con la atención y arduo trabajo del personal del IHAH que, apoyado por el Gobierno cuenta con  el respaldo para garantizar la protección del patrimonio cultural y el uso sostenible de éste como un recurso para el desarrollo y que los visitantes pudieran disfrutar de una experiencia agradable y enriquecedora de su identidad, así mismo, las comunidades aledañas a todos estos sitios accedieron a los beneficios que el turismo nacional brinda en esta época.

Disfrutando el recorrido en el Parque Arqueológico Copán.
Disfrutando el recorrido en el Parque Arqueológico Copán.
Admirando el atardecer desde el mirador más imponente,la Fortaleza Santa Bárbara, en el centro histórico de Trujillo.
Admirando el atardecer desde el mirador más imponente, la Fortaleza Santa Bárbara, en el centro histórico de Trujillo.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...