25.3 C
Honduras
viernes, mayo 2, 2025

Trump militariza más de mil kilómetros de la frontera con México para frenar migración irregular

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que refuerza la presencia militar en un extenso tramo de la frontera sur con México, reactivando medidas de su primer mandato en un intento por frenar la migración irregular.

La directriz, firmada el viernes por la noche, establece el despliegue del Ejército en más de 1.000 kilómetros de territorio fronterizo, en un área conocida como la Reserva Roosevelt, que abarca partes de los estados de California, Nuevo México y Arizona.

Según el documento divulgado por la Casa Blanca, el objetivo es declarar esta franja de tierra como jurisdicción militar temporal, lo que permitiría tratar cualquier ingreso irregular como una intrusión a una base castrense.

“Nuestra frontera sur está siendo atacada por diversas amenazas», indica el memorándum. “La situación exige un rol más activo de nuestras Fuerzas Armadas”.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue instruido para realizar una evaluación de 45 días sobre las condiciones en la zona, previo a la implementación de medidas adicionales.

Imagen: Captura de pantalla

Construcción de un muro

Durante su primer mandato, Trump ya había impulsado la construcción de un muro a lo largo de los 1.107 kilómetros de la Reserva Roosevelt.

Lo que permitió la instalación de sistemas de vigilancia, vallas, y carreteras.

Ahora, el expresidente republicano planea retomar y ampliar esos trabajos, con nuevos equipos de detección y control fronterizo.

La decisión ha generado fuertes cuestionamientos. Expertos legales advierten que la orden podría contravenir la ley Posse Comitatus.

Misma, que prohíbe el uso del Ejército para funciones de orden interno, tarea que recae en autoridades civiles.

La ofensiva forma parte de la nueva estrategia antimigratoria de Trump desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

Imagen: Captura de pantalla

Lea también: Trump entrega control de la frontera a las Fuerzas Armadas

En ella, ha priorizado la persecución de migrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes criminales o sospechosos de vínculos con organizaciones narcoterroristas.

Asimismo, ha acusado a México de permitir el tráfico de drogas como el fentanilo, lo que lo llevó a declarar una emergencia nacional.

De esa forma, aumentar los fondos destinados al control fronterizo, incluyendo el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional.

Según cifras del gobierno, estas medidas ya habrían tenido un impacto: la migración irregular cayó a 7.200 casos en marzo, una reducción drástica frente a los 189.000 registrados en el mismo mes del año anterior.

Más Noticias de El País

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...

Muere joven tras mordedura de araña violinista y denuncian negligencia médica

María Fernanda Vázquez Valverde, de 31 años, falleció el pasado 25 de abril de 2025 en Guaymas, Sonora,...

Médico sorprende al mundo al dejar de bañarse por más de ocho años

James Hamblin, médico especializado en salud pública y docente de la Universidad de Yale, ha desafiado uno de...

Pandillero confiesa pactos entre maras y cercanos a Bukele en explosiva entrevista

Una nueva polémica sacude la política salvadoreña tras las revelaciones del pandillero Carlos Cartagena, alias “Charly de la...