El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel global del 10% a todas las importaciones provenientes de diversos países latinoamericanos, entre ellos Honduras.
La medida, que también afecta a la Unión Europea y otras regiones, comenzará a aplicarse de manera escalonada: el arancel base entrará en vigor el 5 de abril.
Mientras que los gravámenes específicos para cada nación o bloque económico se implementarán a partir del 9 de abril, según informaron funcionarios de la Casa Blanca en una conferencia con la prensa.
Trump presentó la medida en un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado ‘Make America Wealthy Again’ (Hacer a EE. UU. rico de nuevo), donde calificó los nuevos aranceles como «impuestos amables».
El mandatario argumentó que estas tarifas buscan proteger la economía estadounidense y fomentar la producción nacional.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Impacto en las exportaciones hondureñas
Honduras mantiene una relación comercial clave con Estados Unidos, enviando una amplia variedad de productos que ahora podrían verse afectados por la nueva política arancelaria.
Entre los principales productos de exportación destacan:
- Frutas y verduras: Banano, melón, piña y pepino.
- Prendas de vestir: Camisetas, suéteres, calcetines, fibras textiles y tejidos de punto.
- Productos manufacturados: Arneses eléctricos y componentes para la industria automotriz.
- Azúcar: Azúcar de caña, de remolacha y sacarosa químicamente pura.
- Café: Uno de los principales productos agropecuarios de exportación.
- Cable aislado: Producto con alta demanda en el mercado estadounidense durante 2023.
Reacciones y posibles consecuencias
El nuevo arancel podría impactar la competitividad de los productos de Honduras en el mercado estadounidense, encareciendo las exportaciones y afectando a los productores y empresarios nacionales.
Analistas económicos advierten que esta medida podría generar ajustes en los acuerdos comerciales existentes y afectar la economía de los países afectados.
El gobierno hondureño aún no ha emitido una postura oficial sobre la decisión de Washington.
No obstante, se espera que en los próximos días se pronuncie al respecto y evalúe posibles estrategias para mitigar el impacto de esta política arancelaria.