San Pedro Sula, Honduras – Un lamentable hecho de violencia se registró en horas de la noche del pasado jueves, cuando tres jóvenes fueron raptados y posteriormente asesinados en la colonia 15 de Octubre, a inmediaciones de La Pradera y Planes de Calpules.
Según información proporcionada por las autoridades, varios sujetos armados interceptaron a los jóvenes mientras caminaban por las calles sampedranas.
Bajo amenazas y a punta de armas de fuego, los trasladaron a otro sector donde, tras ser torturados, fueron amarrados y ejecutados con varios impactos de bala.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de las víctimas, ya que no portaban documentos de identificación.
Se espera que familiares acudan a la morgue de San Pedro Sula para reclamar sus cuerpos.
Este crimen se suma a una alarmante ola de violencia que azota al país, a pesar del estado de excepción vigente desde 2022.
En lo que va de 2025, Honduras ha registrado 12 masacres con un saldo de 42 víctimas fatales.
Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho han sido los más golpeados por este tipo de hechos violentos, con el Distrito Central y San Pedro Sula como los municipios con más asesinatos.
La primera masacre del año ocurrió en la aldea Nueva, en Mateo, Francisco Morazán, donde cuatro jóvenes fueron raptados y tres de ellos asesinados.
Las víctimas fueron identificadas como Josué Francisco Laínez Flores, Óscar René Laínez Flores y Daniel Alexander. Un cuarto joven logró escapar de los sicarios.
Otro caso impactante ocurrió en un negocio en el municipio de Trujillo, Colón, donde sicarios asesinaron a Dinoris Quintanilla (21 años), José Alfredo Ortiz (34), Joel Ocampo y Mario Adonis Martínez.
Además, se han reportado múltiples homicidios en Ocotepeque, Catacamas, Juticalpa, Yoro y Siguatepeque, principalmente con víctimas masculinas.
El pasado 20 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó una nueva extensión del estado de excepción por 45 días más, lo que mantendrá la medida en vigor hasta el 5 de abril de 2025.
La Secretaría de Seguridad aseguró que esta disposición no restringe el derecho de libre circulación y garantizó que los hondureños podrán acudir a sus centros de votación sin inconvenientes.
Mientras tanto, la población sigue viviendo con temor ante la creciente violencia y la falta de resultados concretos en la lucha contra la criminalidad.
Hallan sin vida a dos primos en la cuenca del río Cangrejal, La Ceiba