25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Tres mujeres reclaman cuerpo de reo fallecido en intento de fuga Támara

Hay una canción que dice, «No fue 1, ni fueron 2, fueron tres», y si, en este caso, fueron tres las mujeres que llegaron hasta la morgue capitalina para reclamar el cuerpo de un reo fallecido.

La madrugada de este jueves, murieron dos reos, en un intento de fuga en el centro penitenciario Marco Aurelio Soto, ubicado en Támara.

Según los informes, todavía es un misterio quién de las tres personas reclamará el cuerpo, ya que todas poseen conexiones con el difunto.

Afortunadamente, hasta ahora no ha habido enfrentamientos ni disputas entre ellas.

La noche del miércoles, un audaz plan de escape cobró vida en el penal ubicado a unos 25  kilómetros al norte de Tegucigalpa, donde 72 internos se unieron en su intento por eludir las rejas que limitan su libertad.

Ramiro Muñoz, presidente de la Junta Interventora de los centros penitenciarios, ha corroborado el trágico suceso, revelando que la violenta confrontación resultó en la pérdida de al menos dos vidas y dejó a otros tres internos con heridas.

Durante el tumulto en Támara, uno de los prisioneros perdió la vida, mientras que otro falleció en el camino al Hospital Escuela de Tegucigalpa, tal como señaló Muñoz.

Los prisioneros que han perdido la vida son José Alejandro Cruz y Carlos Andrés Soler.

En cuanto a los heridos, solo se han podido identificar a tres: Óscar Orlando Cruz, Óscar Daniel Quinkirina y Marco Tulio Roque.

A criterio del coronel Ramiro Muñoz, director general de los centros penales, los centinelas penitenciarios, no hubo un cruce de disparos.

“Los centinelas penitenciarios hicieron lo que están obligados a hacer, ya que los reclusos no obedecieron las señales”, indicó.

También dijo, que este intento de fuga estaba planificado y que, aunque no pueda probarlo, considera que fue patrocinado por narcotraficantes que están encerrados.

“No se fugó ningún privado de libertad, Dios ha sido bueno porque los centros penales han estado limpios, las armas que se dispararon fueron de la Policía Militar”, señaló el coronel Ramiro Muñoz.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...