25.8 C
Honduras
sábado, julio 5, 2025

TPS para hondureños se mantiene vigente hasta enero de 2026

Redacción. El Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos hondureños ha sido extendido automáticamente hasta el 5 de enero de 2026, según lo confirmó el Laboratorio Independiente de Investigación e Inteligencia (Nodo).

La extensión se produce conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no emitiera una decisión oficial antes del 6 de mayo de 2025, fecha límite establecida por la legislación estadounidense.

El vicecanciller de Honduras, Antonio García, explicó que el silencio del Gobierno estadounidense fue determinante.

«La extensión del TPS es por ley, pero el presidente Donald Trump pudo haberla negado hace 60 días y no lo hizo. Está valorando el impacto, la relación y la colaboración con Honduras», expresó el diplomático.

Asimismo, agregó que el beneficio solo se otorgó a los hondureños: «Ese silencio nos favorece porque no se aplicó a ninguna otra nacionalidad. Vamos a esperar si esta noche hay algún anuncio oficial», dijo García.

La prórroga cubre el periodo que sigue al vencimiento de la última extensión, que iba del 10 de enero de 2024 al 5 de julio de 2025.

Según la normativa, en ausencia de un anuncio oficial, el TPS se extiende automáticamente por seis meses, beneficiando a cerca de 54,000 hondureños y sus familias, muchos de ellos con hijos nacidos en Estados Unidos.

Sin embargo, Nodo advirtió que esta no es una garantía definitiva.

El DHS podría terminar el programa en cualquier momento, siempre y cuando emita una notificación con al menos 60 días de antelación, como ocurrió con el TPS para Nepal, cancelado en junio de 2025.

Una eventual cancelación dejaría a miles de familias hondureñas en una situación de incertidumbre migratoria, ya que el TPS permite trabajar y residir legalmente en EE. UU.

Más Noticias de El País