26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Tormenta tropical Sara mantendrá su intensidad durante 72 Horas sobre Honduras

Tegucigalpa. La Tormenta Tropical Sara continuará afectando el litoral caribeño de Honduras durante las próximas 72 horas, según informó la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), a través del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).

Actualmente, el fenómeno se encuentra a 250 km al este de la Isla de Guanaja y a 140 km al noroeste del Cabo de Gracias a Dios, con vientos sostenidos de 65 km/h.

Sara ha comenzado a reducir su velocidad de traslación hacia el oeste, desplazándose ahora a 17 km/h, y se espera que mantenga un recorrido paralelo a la costa Caribe hasta la tarde del sábado.

A partir del domingo, cambiaría su dirección hacia el noroeste, acercándose a Belice.

Pronóstico de lluvias y oleaje alterado

Los modelos numéricos de predicción indican que Sara conservará su categoría de tormenta tropical durante todo el fin de semana.

Lo que, generará cielos nublados, fuertes ráfagas de viento, oleaje alterado y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en gran parte del país.

Los mayores acumulados de lluvia se esperan en los departamentos del norte y noroccidente.

De acuerdo con CENAOS, los montos de precipitación en zonas costeras como Gracias a Dios, Colón, Yoro, Atlántida e Islas de la Bahía podrían oscilar entre 100 y 150 milímetros (mm), con máximos de hasta 200 a 250 mm en algunas áreas.

Estas intensas lluvias podrían provocar crecidas y desbordamientos de ríos que desembocan en el mar Caribe, alertando a las comunidades cercanas.

Advertencia por oleaje peligroso

El oleaje en el litoral Caribe presentará un notable aumento, con alturas estimadas de 3 a 5 pies para el viernes, alcanzando un máximo de 7 a 8 pies en zonas del norte de Colón y Gracias a Dios.

Para el sábado, se prevé un oleaje de 4 a 6 pies, llegando a picos de 8 a 10 pies en Islas de la Bahía, Colón y el norte de Gracias a Dios.

Monitoreo constante por parte de COPECO

Las autoridades de COPECO aseguran que se mantendrán en constante vigilancia del desarrollo de la tormenta.

Lea también: FOTOS: Intensas lluvias azotan Colón, Gracias a Dios, Atlántida, Islas de la Bahía y Cortés debido a tormenta tropical Sara

De esa forma, emitiendo actualizaciones periódicas basadas en análisis de imágenes satelitales, modelos de predicción atmosférica y registros de la red meteorológica nacional.

Se recomienda a la población estar atenta a los boletines oficiales y tomar las medidas preventivas necesarias ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Este es un recordatorio para los residentes en las zonas afectadas de estar preparados y seguir las indicaciones de las autoridades.

Especialmente en áreas propensas a desbordamientos y zonas costeras que pueden verse impactadas por el fuerte oleaje.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...