25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Tormenta tropical Sara deja devastación en Honduras: Más de 247 mil afectados

San Pedro Sula. El paso de la tormenta tropical Sara ha causado estragos en Honduras, dejando a 247,010 personas afectadas y 84,472 damnificadas, según el último informe emitido por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Las fuertes lluvias han generado evacuaciones masivas, con 16,090 personas trasladadas a zonas más seguras y 8,927 albergadas temporalmente.

Pérdidas humanas y comunidades incomunicadas

La tormenta se ha cobrado la vida de seis personas, mientras que cinco resultaron heridas y una permanece desaparecida.

Las lluvias han dejado incomunicadas a 2,490 comunidades, lo que dificulta las labores de rescate y distribución de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas.

Infraestructura vial gravemente dañada

El informe de Copeco revela un panorama crítico en la infraestructura del país. Al menos 31 puentes han quedado dañados y 11 fueron destruidos.

Además, 89 calles presentan daños significativos y 42 quedaron totalmente intransitables en Honduras, debido a los efectos de Sara.

La situación se agrava con la afectación de 10 vados, de los cuales tres fueron destruidos, y con 61 carreteras dañadas, de las cuales seis están completamente destruidas.

Viviendas afectadas y pérdidas materiales

En términos de vivienda, la tormenta ha dejado 4,593 casas dañadas y 427 completamente destruidas.

Las familias afectadas enfrentan ahora la difícil tarea de reconstruir sus hogares mientras enfrentan el impacto emocional y económico que esta emergencia ha dejado a su paso.

En ese sentido, las autoridades trabajan contra reloj para restablecer la conectividad en las zonas afectadas y proporcionar asistencia a las comunidades damnificadas.

Lea también: Reino Unido y España donan más de 10 millones de lempiras para atender daños tras el paso de Sara

Sin embargo, la magnitud de los daños representa un enorme desafío para los equipos de respuesta y reconstrucción.

Ante esta situación, las instituciones de socorro han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Mientras el gobierno evalúa la declaración de emergencia nacional para canalizar recursos adicionales que permitan hacer frente a esta crisis humanitaria.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...