La Tormenta Tropical Sara ha causado estragos en Honduras, siendo uno de los incidentes más destacados el colapso del Puente Saopin en La Ceiba, Atlántida.
La madrugada de este viernes, las fuertes lluvias provocaron que dos pilastras de aproximadamente 40 metros cedieran ante la creciente y violenta corriente del río Cangrejal.
Estas mismas estructuras ya habían colapsado anteriormente durante el paso de la tormenta Eta en 2020, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura.
Impacto del colapso
El Puente Saopin es una arteria vial fundamental que conecta sectores importantes de La Ceiba y comunidades cercanas.
Su destrucción ha generado caos en el tránsito y ha dejado incomunicadas a varias zonas.
Además, el colapso amenaza con agravar los problemas de acceso para las brigadas de rescate y evacuación, ya que cientos de familias han sido desplazadas debido a las inundaciones provocadas por la tormenta.
Respuesta de las autoridades
Equipos de Copeco, el Cuerpo de Bomberos, y autoridades locales trabajan en la zona para evacuar a los afectados, evaluar daños y buscar soluciones temporales que permitan restablecer el paso vehicular y peatonal.
Asimismo, se ha emitido una alerta en los municipios cercanos, dado que el nivel del río Cangrejal sigue aumentando debido a las lluvias continuas.
Contexto de la Tormenta Sara
La tormenta Sara ha impactado con lluvias intensas en varias regiones del país, principalmente en la zona norte.
Además de la destrucción del Puente Saopin, se reportan viviendas inundadas, carreteras dañadas y desbordamientos de ríos en otros departamentos, como Colón y Yoro.
Las autoridades han hecho un llamado a la población a mantenerse en lugares seguros, evitar cruzar ríos crecidos y seguir las actualizaciones climáticas para reducir los riesgos.