Washington D.C. La temporada de huracanes en el Atlántico 2025 se acerca, y con ella la vigilancia ante posibles fenómenos meteorológicos de gran impacto.
Oficialmente, la temporada se desarrollará del 1 de junio al 30 de noviembre, el periodo del año en el que históricamente ocurre más del 97% de la formación de ciclones tropicales o subtropicales en el Océano Atlántico.
Como parte de los preparativos, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) comenzará a emitir sus pronósticos tropicales diarios a partir del 15 de mayo, anticipándose dos semanas al inicio oficial de la temporada.
Durante este periodo, los expertos monitorean cuidadosamente el comportamiento atmosférico y oceánico para prever la intensidad y frecuencia de las tormentas.
Diversas instituciones como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Centro Nacional de Predicción de Huracanes, la Met Office del Reino Unido, y la Universidad Estatal de Colorado (CSU) (representada por los expertos Philip J. Klotzbach y William M. Gray), emiten pronósticos periódicos sobre la posible actividad ciclónica.
Estos análisis consideran factores clave como la temperatura del océano, patrones de viento, y otros indicadores meteorológicos globales.
Según las cifras promedio registradas entre 1991 y 2020, una temporada típica en el Atlántico contiene aproximadamente 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores (categoría 3 o superior).
Además, se utiliza el índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) —que mide la energía total generada por todos los sistemas tropicales— como referencia para clasificar la intensidad general de una temporada como superior al promedio, promedio o inferior.
Lista de nombres para 2025
Las tormentas que se formen durante esta temporada recibirán uno de los siguientes nombres, los cuales ya fueron utilizados en 2019, salvo “Dexter”, que reemplaza al retirado “Dorian”:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand,Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.
Hasta el momento, ninguno de estos nombres ha sido utilizado en la actual temporada, que aún no inicia.
Se espera que conforme avance el año, las condiciones del océano Atlántico y el Caribe definan la verdadera magnitud de los eventos climáticos que puedan desarrollarse.
Las autoridades meteorológicas llaman a la población de las zonas costeras a prepararse desde ya, revisar planes de evacuación y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Precauciones en Honduras
La temporada de huracanes del año 2025 será más activa y peligrosa que en años anteriores, advirtió el reconocido meteorólogo Francisco Argeñal, director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).
Según proyecciones del organismo, se espera la formación de al menos nueve huracanes, dos más del promedio anual que normalmente es de siete.
Durante una conferencia de prensa, Argeñal alertó que Honduras deberá prepararse para afrontar un mayor número de tormentas tropicales y fenómenos extremos, debido al comportamiento del clima y el aumento de temperaturas en los océanos.
“Estas condiciones propician un entorno más favorable para la formación de ciclones más intensos”, explicó.