33.3 C
Honduras
jueves, mayo 8, 2025

Temperaturas podrían alcanzar los 42 °C en la zona norte

Las próximas dos semanas estarán marcadas por una intensa ola de calor en la zona norte del país, con temperaturas que podrían alcanzar los 39 grados centígrados y sensaciones térmicas extremas de hasta 42 grados, advirtió Alberto López, pronosticador de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Según el especialista, el ambiente será seco y con una alta radiación solar, especialmente entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

“Durante este período, se recomienda tomar precauciones extremas, ya que las condiciones podrían generar afectaciones en la salud y el entorno”, indicó López.

Copeco proyecta que las primeras lluvias podrían aparecer después del 20 de mayo en la zona norte, pero advierte que vendrán acompañadas de tormentas eléctricas, vientos racheados y lluvias intensas de corta duración, con posibilidad de inundaciones localizadas.

Ola de calor sin El Niño ni La Niña

López también detalló que actualmente Honduras se encuentra en una fase climática neutra, sin la influencia de los fenómenos de El Niño o La Niña. No obstante, las temperaturas se han elevado de forma inusual.

La temporada ciclónica del océano Pacífico iniciará el 15 de mayo y la del Atlántico el 1 de junio, ambas concluyen el 15 de noviembre. Para este año se esperan entre 12 y 14 tormentas tropicales.

Riesgos para la salud: golpe de calor y otras enfermedades

Ante estas condiciones, Andrea Córdova, epidemióloga del Hospital Regional del IHSS, advirtió sobre el aumento de enfermedades asociadas a las altas temperaturas.

“El golpe de calor es una de las afecciones más graves. Puede causar la muerte si no se trata a tiempo”, afirmó.

Córdova explicó que también se han incrementado los casos de agotamiento por calor, síncope (desmayos), calambres musculares y erupciones cutáneas.

Además, alertó sobre un repunte inusual de enfermedades como la conjuntivitis y la varicela, que tienden a proliferar durante olas de calor.

Los grupos más vulnerables incluyen a niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Recomendaciones para enfrentar la ola de calor

Las autoridades recomiendan:

Hidratarse adecuadamente, preferiblemente con agua.

Evitar la exposición al sol entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m.

Usar ropa ligera, holgada y de algodón.

Tomar duchas frías regularmente.

Utilizar ventiladores o aire acondicionado si están disponibles.

Estar atentos a los pronósticos del clima y buscar atención médica ante cualquier síntoma.

La costa caribeña hondureña ya resiente los efectos de esta ola de calor. Las autoridades hacen un llamado a la población a no subestimar los riesgos y a seguir estrictamente las medidas de prevención para proteger la salud y la vida.

Más Noticias de El País