32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Tela, Atlántida: Un destino que combina naturaleza, historia y aventura

Atlántida. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) ha destacado recientemente a la ciudad de Tela, en el departamento de Atlántida, como uno de los destinos turísticos más completos y encantadores del país.

A través de sus redes sociales, la institución invitó a nacionales y extranjeros a descubrir la riqueza natural, cultural y gastronómica que ofrece esta joya del Caribe hondureño.

Ubicada en la costa norte, Tela cautiva con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para el descanso o la práctica de deportes acuáticos. Pero su encanto va más allá del sol y el mar.

El Jardín Botánico Lancetilla, uno de los más grandes de América Latina, ofrece a los visitantes un recorrido entre especies tropicales únicas y senderos naturales que enamoran a los amantes del ecoturismo.

Imagen: Honduras Tip

Un viaje por la historia y la cultura

Los turistas también pueden adentrarse en el legado histórico de la zona visitando el Museo Tela Railroad Company, que narra el auge bananero y el desarrollo de la ciudad durante el siglo XX.

Además, las coloridas calles de Tela se visten de arte con murales que reflejan la identidad y tradiciones de su gente.

La ciudad también se ha convertido en un referente para la observación de aves, gracias a su biodiversidad, y en un punto clave para explorar reservas naturales y realizar actividades como kayak en sus ríos y lagunas.

Lea también: Atlántida, destino turístico imperdible: Sambo Creek y sus aguas termales, una joya natural en La Ceiba

Gastronomía y vida nocturna

La oferta culinaria no se queda atrás: desde mariscos frescos hasta platillos garífunas tradicionales, Tela ofrece sabores auténticos que conquistan el paladar.

Al caer la noche, la ciudad mantiene su energía con una vibrante vida nocturna, donde la música y el baile complementan una experiencia inolvidable.

El IHT reiteró su llamado a descubrir Tela y sus múltiples atractivos. “Tela lo tiene todo… ¡Ven a conocerla!”, escribió la institución, sumándose a la promoción del turismo interno y sostenible en Honduras.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...